Aumenta estado 37% el subsidio para rutas

Fecha:

  • Además de operar con 22 por ciento de unidades yonkeadas, el sistema de rutas urbanas se ha convertido en un “barril sin fondo”.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Además de operar con 22 por ciento de unidades yonkeadas, el sistema de rutas urbanas se ha convertido en un “barril sin fondo” para el Estado.

Tan sólo durante el primer semestre del año, las aportaciones de la Tesorería estatal para la operación de estas rutas sumaron mil 530.7 millones de pesos.

Este monto es 37 por ciento mayor que las transferencias al Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) el mismo periodo del año anterior, que en junio sumaban mil 112 millones de pesos.

Las aportaciones de este año son más del doble que los 669.9 millones de pesos captados por el cobro de pasajes en los camiones estatales y de los particulares que operan bajo la modalidad de pago por kilómetro de servicio.

- Anuncio -

Es decir, por cada Peso que esas unidades recibieron por boletaje, el Estado aportó dos más para su operación.

Como ingresos propios, el IMA reportó 61.8 millones por multas, derechos, expedición de títulos de concesión, vistos buenos y otros cobros por trámites administrativos.

Las transferencias estatales representaron 67 por ciento de todos los ingresos del IMA en el primer semestre del 2025.

Sin embargo, el monto aumentaría aún más el resto del año con la llegada gradual de nuevas unidades, ya que Movilidad proyectó para este año requerir hasta 6 mil 900 millones de pesos de aportaciones de la Tesorería estatal.

En febrero, durante la elaboración de su presupuesto para este año, la Junta de Gobierno del IMA acordó proyectar transferencias estatales por 6 mil 887 millones de pesos, superando los 2 mil 400 millones que recibió en el 2024.

En ese momento, el encargado del organismo, Abraham Vargas, atribuyó el aumento a la adquisición de mil 500 camiones más, que recientemente comenzaron a sumarse a la flota de mil 800 que ya estaban en operación.

El año pasado, la operación de las rutas estatales generó un déficit por mil 220 millones de pesos, atribuido principalmente a que no se han alcanzado los niveles de ocupación esperados y a que persiste un desvío o evasión de ingresos por la práctica de algunos operadores de seguir cobrando en efectivo.

Estos subsidios millonarios al IMA se han dado durante la operación del esquema de pago por kilómetro, que impuso a los transportistas la Administración del Gobernador Samuel García, que en junio pasado anunció que regresaría al esquema anterior, de pago por pasajero.

Según dijo Vargas el 23 de junio, el cambio en el esquema llevaría a un menor subsidio, y todos los camiones estarán operando bajo este esquema a más tardar en diciembre próximo.

A esto se suma que, como publicó EL NORTE ayer, el Gobierno emecista incumplió su promesa de reducir la proporción de unidades del transporte público yonkeadas, ya que el reporte más reciente del IMA indica que el 22 por ciento de los camiones está inservible.

De acuerdo con la información oficial, 944 de las 4 mil 346 unidades registradas está fuera de las calles, sin dar servicio.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Entrevistarán para visa  a mayores de 79 y niños

Quienes podrán ahorrarse la entrevista consular serán quienes renueven su visa de turista de 10 años, mientras lo hagan al año siguiente del vencimiento.

Indagó a Aduanas y a titular del PJE

Durante dos meses, los directivos del PAN acudieron a la FGR y hasta a la Embajada de EU para acusar a Contreras y Madero de presunto "narco huachicol".

Mueren por diabetes y cardiopatías 305 mil

Destacó una reducción en la tasa de defunciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), de 3.8 por cada 100,000 habitantes en 2023 a 3.4 en 2024.

Simulaciones de eventos deportivos: ¿quién las utiliza y por qué?

Muchas cosas cambiaron cuando la pandemia de COVID-19 golpeó...