Defiende INE quitar cargo a ‘reprobados’

Fecha:

  • El INE usó su facultad constitucional para declarar inelegibles a 45 ganadores al Poder Judicial que no tenían 8 y 9 de calificación en sus estudios de Derecho.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) usó su facultad constitucional para declarar inelegibles a 45 ganadores al Poder Judicial que no tenían 8 y 9 de calificación en sus estudios de Derecho, señaló el consejero Jaime Rivera.

Al revertir esa decisión, consideró, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue el que “reinterpretó” la Constitución.

“Nosotros aplicamos lo que la ley dice; el Tribunal hizo una interpretación diferente de la ley. Los promedios están en la ley, no los inventó el INE.

“El instituto ya no tiene nada que decir, el Tribunal, en plena jurisdicción, que decida quiénes son los que son elegibles, desde su interpretación. Nosotros aplicamos la ley. El Tribunal es el que reinterpretó la Constitución”, afirmó el consejero.

- Anuncio -

El 26 de junio, con una votación dividida, el Consejo General del INE determinó quitar el triunfo a 24 magistrados y 21 jueces que no alcanzaron el promedio de 8 en la licenciatura de Derecho o 9 en las materias de la especialidad por la que compitieron.

Su argumento fue que la Constitución los faculta para realizar una segunda revisión de los requisitos de elegibilidad antes de entregar las constancias de mayoría a los candidatos ganadores.

Además de acusar a los Comités de Evaluación de los tres Poderes hacer un trabajo deficiente, al no detectar que incumplían con dicho requisito.

El miércoles pasado, los magistrados del bloque allegado al gobierno acusaron al INE de extralimitarse en sus funciones, justificando que la revisión de los requisitos ya la habían realizado los Comités.

Por ello, con los votos de Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata acordaron devolver el triunfo a 15 de esos candidatos, y harán lo mismo con los otros 30 en los próximos días.

El viernes, el magistrado Felipe de la Mata dio a conocer una decena de proyectos basados en los que devuelve el triunfo a candidatos reprobados, basándose en el criterio aprobado dos días antes.

“Al haberse pronunciado sobre una cuestión reservada a los Comités de Evaluación, el Consejo General del INE incurrió en una extralimitación de facultades que resulta contraria al marco normativo aplicable, lo cual hace fundados los agravios planteados por la parte actora”, indica De la Mata en su proyecto para devolver el triunfo a los magistrados de Sixto Iván Rivera López y Norma Leticia Aguilar Estrada.

Argumenta que el INE juntó materias de la especialidad de manera arbitraria, por lo que el primero sacó 7.8 y la segunda 8.3, y no el 9 requerido, cuando debió sumar otras asignaturas.

PENOSO, PAPEL DEL TRIBUNAL

Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, consideró que al devolverles el triunfo a los juzgadores reprobados, el TEPJF fue incongruente, pues en sentencias anteriores había argumentado que el INE sí tenía facultad para revisar la elegibilidad de los ganadores en una segunda etapa.

“El Tribunal había dicho que sí tenía facultad el INE, que había dos momentos para revisar los requisitos, el miércoles dijo que no. La peor actuación en todo el proceso es del Tribunal Electoral”, apuntó.

Por ello, consideró, lejos de que los magistrados aclararan vacíos legales, están generando más confusión.

“El Tribunal genera muchísima confusión, su actuación ha sido terrible”, apuntó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lanzarán desde Q. Roo reglas de operación de la CURP Biométrica

La CURP Biométrica será expedida por los registros civiles de los 32 estados para que, de manera paulatina, la población pueda tramitarla a partir del 2026.

Marcharán ante la falta de medicamentos para enfermedades crónicas

En Quintana Roo, organizaciones como la Amanc han reconocido que la transición al IMSS-Bienestar generó retrasos en el abasto oncológico.

Asegura Adán Augusto: ‘No me asusta comparecer ante autoridad’

La respuesta se dio luego que Lilly Téllez presentó punto de acuerdo para pedir a Adán Augusto que pida licencia y se ponga a disposición de las autoridades.

‘Carta de Andy es malísima’, dice Noroña; ‘no es su estilo’

En opinión de Noroña, si el hijo de López Obrador “fuera de veras transparente, que nos enseñe de qué cuenta bancaria salió el dinero.