Inscriben proyecto de compra de patrullas con Participativo

Fecha:

  • En al menos 20 colonias de Benito Juárez irán a votación proyectos de Presupuesto Participativo para adquirir patrullas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En al menos 20 colonias de Benito Juárez irán a votación proyectos de Presupuesto Participativo para adquirir patrullas, que después serán administradas por la Alcaldía.

Las iniciativas tendrían a su disposición una bolsa total de 36 millones 439 mil pesos, lo cual fue cuestionado por Isael Damián, abogado en derecho administrativo y de participación ciudadana, quien advirtió que las propuestas violan la Ley en la materia y son un engaño para la población.

Varios de los proyectos buscan que con el dinero sean comprados vehículos híbridos y que estos formen parte de Blindar BJ 360, estrategia de seguridad de la demarcación.

Algunas de las colonias donde aparecerán como opción en las boletas será Acacias, Ciudad de los Deportes, Del Valle, Insurgentes Mixcoac, Narvarte, Portales, Periodista Francisco Zarco y Santa Cruz Atoyac.

- Anuncio -

En San José Insurgentes, por ejemplo, una de las ofertas que fue inscrita ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) busca adquirir dos vehículos sedán y una camioneta para que sean utilizadas en la vigilancia de la Colonia.

“La Alcaldía deberá proveer recursos humanos, de gasolina y mantenimiento de las unidades. El objetivo principal es fortalecer la seguridad y mejorar la atención ciudadana”, se lee en la propuesta.

El Órgano Dictaminador se encarga de rechazar o avalar los proyectos vecinales, a partir de su viabilidad.

Isael Damián, uno de los especialistas que formó parte de esta instancia en Benito Juárez, en 2022, remarcó que propuestas como la adquisición de vehículos de vigilancia no son ciudadanas, debido a que tienen una dependencia total de la Alcaldía.

Advirtió que la partida vecinal no garantiza el funcionamiento de los vehículos, pues cada año se les debe contratar un seguro, absorber gastos de gasolina y de operación.

“Utilizan vehículos utilitarios que dicen Blindar tal Alcaldía (…), entonces, de un lado dan la sensación de que son patrullas, pero por otro lado, su naturaleza jurídica las terminan instalando como vehículos utilitarios.

“Entonces, ni se están cumpliendo con los objetivos que planeaban los vecinos y se les está engañando porque no se les está dando una patrulla, se les está dando al final un vehículo utilitario”, subrayó.

Las reglas del Participativo, agregó, contemplan que el dinero sea usado de manera individual en cada colonia, mientras que los patrullajes están diseñados en cuadrantes, que incluyen diferentes barrios.

Además, recordó que la seguridad pública es una facultad del Gobierno de la Ciudad de México.

“Comprar patrullas representa también gastos operativos, representa, inclusive, el problema de a quién se le adjudica la patrulla, que son temas que violan este principio del que sean autosuficientes los proyectos de presupuesto participativo.

“Es grave que se sigan aprobando estos proyectos, porque el Presupuesto Participativo no avanza hacia proyectos que (fomenten) inclusión social y que mejoren las comunidades”, criticó.

‘LO DETERMINARON VECINOS’ La Alcaldía defendió que vayan a votación la adquisición de patrullas con el Presupuesto Participativo.

Apuntó que el Comité Evaluador, integrado por cuatro funcionarios de la demarcación y cinco especialistas designados por el Instituto Electoral local (IECM), examinó los proyectos.

“La determinación fue única y exclusivamente de los habitantes de las zonas habitacionales”, expuso.

Recordó que competirán con otras propuestas.

“Esta no es la primera ocasión ni la única Alcaldía, en la historia de las elecciones del Presupuesto Participativo, que el recurso se destina al tema de seguridad”, señaló el Gobierno de la demarcación.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Será energía eléctrica un derecho en Yucatán

El gobernador puso en marcha los Foros de Consulta Pública para construir el Programa Especial de Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones.

Buscan regularizar 16 mil lotes en Cancún tras 20 años de rezago

La directora del Instituto, Nora Garza, explicó que este esfuerzo busca reducir el histórico rezago en la regularización de 16 mil predios.

Exige PAN que Carlos Joaquín aclare señalamientos de nexos con delincuencia

Insiste dirigencia estatal del PAN en que es necesario que el ex Gobernador Carlos Joaquín venga a Quintana Roo a rendir cuentas ante la justicia.

Enfermedad dejará a Yolanda Andrade sin habla y sin caminar

En junio del año pasado, tras ser hospitalizada nuevamente, la familia de Yolanda dijo que le habían diagnosticado un aneurisma cerebral.