- La directora del Instituto, Nora Garza, explicó que este esfuerzo busca reducir el histórico rezago en la regularización de 16 mil predios.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial anunció el inicio de una campaña para otorgar títulos de propiedad a miles de familias que adquirieron terrenos a través del fideicomiso “Fondo Solidaridad Cancún”, en al menos nueve regiones del municipio.
El programa, que arrancará el próximo miércoles 13 de agosto, contempla la instalación de un módulo de recepción de documentos en el domo de la Región 95, donde permanecerá activo hasta noviembre, con la meta de regularizar al menos 500 lotes durante este periodo.
La directora del Instituto, Nora Garza, explicó que este esfuerzo busca reducir el histórico rezago en la regularización de aproximadamente 16 mil predios habitacionales.
Son los ubicados en las regiones 77, 96, 97, 99, 100, 101, 102, 103 y 235, los cuales han permanecido sin escrituración durante más de dos décadas.
“Lo que buscamos es justamente abatir el rezago de las personas que tienen lotes habitacionales y que nunca pudieron escriturar por algún tema económico o administrativo.
“La invitación es, a través de esta primera campaña, que se haga una titulación a través del Instituto, que es mucho más económica y mucho más rápida que un tema de escrituración”, expresó.
Para acceder a este programa, pueden presentarse al módulo con la siguiente documentación: constancia de situación fiscal, copia de identificación oficial, copia de CURP, acta de nacimiento y copia de acta de matrimonio si están casados.
Además, requieren la carta de instrucción o liberación del predio o, en su defecto, la orden de ocupación.
Estos predios, originalmente parte del patrimonio municipal y administrados por la Dirección de Catastro, quedaron en el limbo legal tras la desaparición del Instituto de la Vivienda de Quintana Roo, entidad que en su momento encabezaba los trámites de regularización.
Ante ello, el pasado 2 de julio, el Cabildo de Benito Juárez aprobó la creación de un programa de reestructuración y liquidación de bienes inmuebles, que habilita al Instituto para continuar con el proceso de titulación.
De acuerdo con datos del propio Instituto, se estima que hasta 80 mil personas habitan en estos 16 mil predios sin contar con documentos oficiales que acrediten su propiedad, situación que ha limitado su acceso a servicios básicos y a trámites patrimoniales.
En paralelo, Nora Garza informó que también continúan los trabajos para atender colonias irregulares, entre ellas Cuna Maya y asentamientos en terrenos del ejido Alfredo V. Bonfil.
En el caso de Cuna Maya, señaló que se mantiene diálogo con los propietarios de los terrenos, quienes han manifestado su intención de desarrollar un nuevo proyecto inmobiliario.
El gobierno municipal está actuando como intermediario para facilitar un acuerdo de compraventa directa entre los dueños y los habitantes, aunque reconoció que la intervención del Ayuntamiento es limitada por tratarse de un asunto entre particulares.