Advierten impacto económico por restricciones a producción de plásticos

Fecha:

  • Limitar la producción de plásticos no garantiza una reducción efectiva en la contaminación, afirma ANIPAC.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.– La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) advirtió que limitar la producción de plásticos no garantiza una reducción efectiva en la contaminación.

Durante la inauguración de su convención anual, que se celebra del 12 al 15 de agosto en Cancún, el presidente del organismo, Benjamín del Arco Ortiz, respaldó los compromisos internacionales contra la polución por desechos plásticos, pero alertó sobre las consecuencias económicas de las restricciones.

Según explicó, estas medidas pueden generar aumentos de precios, interrupciones en las cadenas de suministro y pérdida de empleos, como ocurrió en México tras la prohibición de las bolsas de “un solo uso”.

Del Arco Ortiz señaló que los países deben reconocer el papel de los plásticos en el bienestar económico, social y ambiental, incluyendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el desperdicio de alimentos. “Formamos parte del sistema y, por lo tanto, de la solución. La industria del plástico no debe quedar excluida”, afirmó.

- Anuncio -

Recordó que este material está presente en más del 85% de los sectores productivos, como el médico, energético, de construcción y agrícola, gracias a su ligereza, resistencia, versatilidad y bajo costo.

Sin embargo, advirtió que la estigmatización del plástico ha marginado al sector en la toma de decisiones, afectando su participación en el diseño de soluciones sostenibles.

En el evento, ANIPAC destacó su compromiso con una producción y consumo responsables, optimizando el uso de agua y energía, y desarrollando plásticos reutilizables que reduzcan la generación de residuos. Durante la convención se abordarán temas como reciclaje, ecodiseño en economía circular, descarbonización de la industria, impacto arancelario en México y Estados Unidos, así como el uso de inteligencia artificial.

En México operan cerca de siete mil empresas dedicadas a esta industria, que generan más de un millón de empleos y representan el 3.1% del PIB manufacturero.

En la inauguración participaron Juan Pablo de Zulueta Razo, secretario municipal de Turismo de Benito Juárez; María Portillo Navarro, presidenta de Coparmex Quintana Roo; y Juan Alberto Porras, tesorero de CONACAMIN.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Repuntan casos de gusano barrenador en Yucatán; confirman 71 nuevos casos

Yucatán enfrenta un repunte significativo en los casos de gusano barrenador, de acuerdo con cifras recientes.

Despliega Yucatán su magia en la CDMX; seduce a 100 mil visitantes

La capital del país se ha convertido, por unos días, en un vibrante santuario de la cultura y el sabor yucateco.

Devuelven la vista a yucatecos con cirugías extramuros; benefician a 97 pacientes

El Gobierno del Renacimiento Maya está transformando la vida de cientos de yucatecos, llevando atención médica especializada a comunidades que históricamente carecían de ella.

Retiran más de 60 kilos de basura en Playa Bonita; participan sectores sociales

La Secretaría de Desarrollo Sustentable encabezó una exitosa jornada de limpieza en Playa Bonita.