Avala Suprema Corte que mineras paguen más

Fecha:

  • Por mayoría de votos, ministros eliminan beneficio fiscal que les reducía el impuesto especial a empresas mineras.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es constitucional quitar a las empresas mineras un beneficio que les permitía pagar menos por un impuesto especial.

La decisión, tomada durante la última sesión por la Primera Sala y con ponencia de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, se dio en el caso de varias empresas que buscaban amparo contra un cambio a la Ley Federal de Derechos hecho en diciembre de 2020. Ese cambio eliminó la posibilidad de descontar —del impuesto especial sobre minería— el pago que ya se había hecho por otro concepto llamado “derecho sobre minería”.

En palabras simples: hasta 2020, las mineras podían usar lo que pagaban por hectárea concesionada como un “vale” para reducir lo que debían cubrir por el impuesto especial del 7.5% sobre sus ingresos. Con la reforma, ese truco fiscal desapareció.

Las empresas alegaron que el cambio las obligaba a pagar más y que era injusto porque, según ellas, implicaba “doble tributación” por la misma actividad. Primero un cobro fijo por cada hectárea, y después un porcentaje sobre lo que ganan.

- Anuncio -

Pero la Corte no lo vio así. En su resolución, la Primera Sala explicó que ambos pagos son diferentes: derecho sobre minería: se cobra cada seis meses y depende de cuántas hectáreas tenga concesionadas la empresa; derecho especial sobre minería: se paga una vez al año y se calcula como un 7.5% sobre las ganancias netas de la actividad minera.

Por lo tanto, dijo la Corte, no hay doble cobro por lo mismo, sino dos impuestos distintos con bases y cálculos diferentes.

También subrayó que el beneficio eliminado en 2020 era solo eso: un privilegio fiscal creado en 2013 para incentivar la inversión minera, no un derecho permanente de las empresas. Quitar ese privilegio no afecta la forma en que se calcula el impuesto especial, sino que simplemente obliga a las mineras a pagar la cantidad completa.

Con esta decisión, la SCJN confirmó la sentencia previa de un juez que ya había negado el amparo, cerrando la puerta a que las mineras recuperen ese beneficio.

El fallo fue aprobado por mayoría de cuatro votos a favor y uno en contra, y sienta un precedente importante: el gobierno puede eliminar ciertos beneficios fiscales a las empresas mineras sin que eso sea considerado inconstitucional.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Comunidades ceden cinco nuevas zonas a la conservación en Oaxaca

Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación.

Respaldan industriales la Ley Aduanera

Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.

Buscan revalorar al turismo como pilar fiscal y productivo

Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes.

Disminuyen homicidios 68%; Fiscalía destaca resultados en seguridad

El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que de enero a septiembre de 2025 se logró una reducción del 68 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024.