- El Municipio de Santa Catarina avaló ayer el permiso para la operación de seis mupis en un camellón central de Valle Poniente.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Pese al rechazo de vecinos del sector, quienes alertaron por afectaciones al ambiente y por contaminación visual, el Municipio de Santa Catarina avaló ayer el permiso para la operación de seis mupis en un camellón central de Valle Poniente y una pantalla electrónica en Morones Prieto.
La aprobación se realizó en sesión de Cabildo, luego de que tres dependencias municipales determinaron que los anuncios cumplen con diversos lineamientos y no representan alguna afectación al sector.
Se informó que las dependencias que dieron el visto bueno al dictamen son Protección Civil municipal, la Secretaría de Sustentabilidad Urbana y Movilidad, la Dirección Jurídica y la Dirección de Patrimonio.
En el caso del dictamen presentado por la Secretaría de Sustentabilidad, se establece que los mupis no representan un obstáculo para el paso peatonal ni vehicular.
Con esta resolución, la Administración del morenista Jesús Nava cede en comodato por diez años, siete áreas municipales para la instalación de seis mupis eléctricos sobre el camellón de la Avenida Alfonso Reyes.
El comodato fue firmado el 15 de junio del 2023, pero originalmente era para colocar siete mupis, sin especificar si eran eléctricos.
Esto fue señalado por la Red de Asociaciones de Residentes de Valle Poniente, ya que a principios de junio de este año se empezaron a encender los mupis, siendo que el permiso no contemplaba este tipo de anuncios.
Luego, el 6 de junio la empresa solicitó una modificación en el permiso para instalar “seis mupis con medio electrónico y una pantalla electrónica”, lo que fue avalado ayer por el Cabildo.
Residentes del sector han expresado su rechazo a este tipo de anuncios al considerar que la ley estatal establece que no se pueden colocar anuncios de este tipo en áreas verdes, en parques y en vialidades, porque se convierten en un distractor que puede causar accidentes.
Además, señalan que los anuncios están invadiendo áreas verdes y públicas.