- Estados Unidos sancionó a los principales responsables de los fraudes de tiempos compartidos en el País, pero la realidad es que, estos dominan en Puerto Vallarta.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos sancionó a los principales responsables de los fraudes de tiempos compartidos en el País, pero la realidad es que, hoy por hoy, estos dominan en Puerto Vallarta, Jalisco, y las autoridades mexicanas no saben dónde están.
Se trata de Carlos Andrés Rivera Varela, “La Firma”; Francisco Gudiño Haro, “La Gallina”, y Julio César Montero Pinzón, “El Tarjetas”, figuras claves del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y quienes habrían estado detrás del asesinato del ex Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval (diciembre 2020), y del atentado que sufrió Omar García Harfuch (junio 2020) cuando era Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
Ayer, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), incluyó a 13 empresas con sede en Puerto Vallarta y a los capos en su lista de sanciones junto con Michael Ibarra Díaz Jr, un empresario vallartense del que hasta ahora se conocía poco.
“La Firma”, originario de Cali, Colombia, habría sufrido un bloqueo de cuentas en marzo de 2021 por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La OFAC lo acusó de operar con recursos del CJNG, cometer actos de corrupción y traficar drogas, además de que trabajaría para Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo”, quien controla la plaza de Puerto Vallarta.
Sobre “La Gallina”, las autoridades saben que podría residir en Guadalajara o Puerto Vallarta. Reportes de la Sedena indicaron que, tras operar en este último municipio con “El Sapo”, se trasladó a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El capo apareció junto con “La Firma” en los señalamientos de la UIF sobre el asesinato de Sandoval y el atentado a García Harfuch. Según autoridades estadounidenses, también estaría involucrado en lavado de dinero, financiamiento de narcolaboratorios y distribución de fentanilo utilizando recursos provenientes de los fraudes de tiempos compartidos.
El nombre de “El Tarjetas”, por otro lado, empezó a sonar en julio de 2020, un mes después del atentado contra García Harfuch. Su vinculación al caso se reforzó en 2021, después del asesinato de dos israelíes en Plaza Artz, en la CDMX.
Pese a ello, fue hasta la primera sanción impuesta por la OFAC, en 2022, que se le ligó formalmente a ejecuciones, lavado de dinero y extorsión desde Puerto Vallarta.
Ibarra Díaz Jr, finalmente, sería un empresario del sector turístico con más de 20 años en la venta y gestión de tiempos compartidos en la zona, donde se incluye Nayarit, y fue formado como contador.
Ser sancionado por la OFAC implica el bloqueo de bienes del aludido en EU o bajo control de ciudadanos o entidades de ese país, además de que prohíbe a empresas estadounidenses (incluyendo a sus proveedores y socios comerciales) realizar transacciones con los sancionados.