- El INE aumentará en 5% el presupuesto para partidos políticos en 2026.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE avaló el proyecto de presupuesto para los partidos políticos nacionales en 2026, por 7 mil 737 millones de pesos, y se prevé reservar una parte si es aprobado el registro de nuevas fuerzas políticas.
Aprobado por unanimidad, el financiamiento público a partidos aumentará 5 por ciento en relación con 2025. El monto considera el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y las actividades específicas.
El dinero se distribuye entre los seis partidos políticos nacionales en 30 por ciento en forma igualitaria y el 70 por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos obtenidos en la elección de diputaciones federales del proceso inmediato anterior.
Debido a que el financiamiento público anual federal no debe modificarse al alza en virtud del registro de nuevos partidos políticos, el anteproyecto prevé que, en el supuesto de que una organización ciudadana obtenga su registro, con efectos a partir del mes de julio del año 2026, habrá una redistribución del dinero que contemple los partidos ya existentes y los nuevos.
En otro apartado se reservan las cantidades de 73 millones 681 mil 518 pesos en moneda nacional para la franquicia postal y 346 mil 746 pesos en moneda nacional para franquicia telegráfica, con la intención de que éstas sean distribuidas para el segundo semestre del año 2026 entre los seis partidos políticos nacionales que cuentan con registro y los que en su caso lleguen a obtenerlo.
La presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Dania Ravel, explicó que el grupo de trabajo sólo estaba aplicando la fórmula constitucional para calcular anualmente el financiamiento a los partidos políticos.
Esa fórmula, explicó, consiste en multiplicar el número de ciudadanos inscritos en el padrón nominal, que al 31 de julio fue de 100 millones 192 mil 072 personas, el cual se multiplicó por el 65 por ciento del valor diario de la Medida y Actualización del año en curso, que corresponde a 113.14 pesos
“Es decir, lo único que estamos haciendo es la aplicación, como siempre, de una fórmula constitucional.
“En caso de que lleguen a existir nuevos partidos políticos que obtengan su registro y una vez teniendo la certeza del número que tengamos, el Consejo General va a redistribuir al financiamiento público federal para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y para actividades específicas, a partir del mes de julio del año 2026”, detalló.
Ravel dijo que debían hacer la precisión porque muchas veces se cree que se incrementa el financiamiento por la creación de nuevos partidos políticos.
“Lo cierto es que es una misma bolsa, sólo que en su caso se repartiría entre más partidos políticos”, abundó.
En sesión del Consejo General se deberá aprobar el monto del financiamiento a los partidos políticos, junto con el presupuesto anual del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2026.