- La inflación al productor de Estados Unidos, resultó en julio la más alta desde marzo del 2022.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación al productor de Estados Unidos -referente a los precios de bienes y servicios de la producción nacional- resultó en julio la más alta desde marzo del 2022, lo que propició un fortalecimiento generalizado del dólar ante temores de que los aranceles generen fuertes presiones inflacionarias.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) reportó que el Índice de Precios Productor (IPP) avanzó el mes pasado respecto al previo en 0.94 por ciento, muy por arriba de la expectativa del mercado de 0.21 por ciento.
A tasa anual, la tasa subió 3.29 por ciento, acelerándose desde el dato de junio de 2.37 por ciento y también muy por encima de lo esperado, de 2.54 por ciento.
Como consecuencia del reporte, las apuestas en el Chicago Mercantile Exchange a que la Fed haga un fuerte recorte a su tasa de interés en septiembre de medio punto porcentual, desde su rango actual de entre 4.25 y 4.50 por ciento, se diluyeron completamente ayer.
También bajaron las apuestas a que la reduzca en sólo un cuarto de punto, de 94.3 por ciento el miércoles a 92.6 por ciento ayer, y revivió, incluso, la expectativa de que mantenga su rango de tasa actual, al pasar la probabilidad, en el mismo periodo, de 0.0 a 7.4 por ciento.
Ante estos cambios de expectativas sobre la tasa de interés de la Fed, el dólar frente al peso se disparó ayer 17 centavos en el mercado internacional, a 18.80.
Sobre las consecuencias de los aranceles en Estados Unidos, señalan que se han retrasado las alzas en precios al consumidor porque muchos importadores acumularon productos antes de que entraran en vigor.
“Es sólo cuestión de tiempo antes de que los productores trasladen sus mayores costos relacionados con los aranceles a los consumidores, cansados de la inflación”, escribió Christopher Rupkey, economista jefe de la firma financiera fwdbonds.