Gira a la derecha Congreso boliviano

Fecha:

  • El Legislativo boliviano tendría una reconfiguración inédita tras las elecciones generales del domingo.
STAFF / AR

LA PAZ, BOLIVIA.- El Legislativo boliviano tendría una reconfiguración inédita tras las elecciones generales del domingo, de acuerdo con los resultados preliminares del conteo rápido realizado por Captura Consulting SRL para El Deber.

Los datos muestran un Parlamento sin presencia del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) ni de sus aliados, lo que marca un giro en la correlación de fuerzas tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.

En ambas Cámaras, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabezado por Rodrigo Paz, quien avanzó a la segunda vuelta de las presidenciales, se perfila como la principal fuerza política.

Sin embargo, las cifras reflejan que ninguna bancada podrá garantizar por sí sola la aprobación de leyes, lo que obligará a la construcción de acuerdos y eventuales coaliciones para asegurar la gobernabilidad.

- Anuncio -

SENADO

En la Cámara Alta, el PDC obtendría 15 escaños, con lo que se convertiría en la primera fuerza y podría proponer al próximo presidente del recinto. Le seguiría la alianza Libertad y Democracia (Libre), de Jorge “Tuto” Quiroga, quien enfrentará a Paz el 19 de octubre, con 12 senadores, mientras que Unidad alcanzó ocho.

Las fuerzas de la izquierda, como el MAS del ex Mandatario Evo Morales y del actual jefe de Estado, Luis Arce, quedarían sin representación en este primer cálculo.

La muestra se basó en 567 mesas, que representan a 131 mil 786 votantes habilitados. Aunque los datos no son oficiales, ofrecen una primera radiografía de la composición del Senado, que por primera vez en años no tendrá al masismo entre sus filas.

Tampoco tendría escaños la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, quien rompió con el MAS previo a los comicios.

El PDC, con 15 senadores, no alcanzaría mayoría suficiente para aprobar leyes por sí solo. Con Unidad podría sumar 23 votos, cifra suficiente para aprobar normas con mayoría simple, pero aún insuficiente para lograr los dos tercios que requieren 24 votos.

DIPUTADOS

En la Cámara Baja, el MAS, que hasta ahora tenía mayoría, quedaría sin representación según el recuento. En su lugar, el PDC obtuvo 51 curules y se consolidaría como primera fuerza, mientras que Alianza Libre alcanzó 43.

En la actual legislatura, el MAS cuenta con 75 diputados, Comunidad Ciudadana con 39 y Creemos con 16.

Con los resultados preliminares, se abre un nuevo mapa político en el que el PDC, con 26 plurinominales y 25 uninominales, tendrá la presidencia de la Cámara.

Tras conocerse los resultados, Rodrigo Paz calificó el triunfo como una “victoria inicial” y advirtió que “nada está ganado”, en alusión a la segunda vuelta.

“Tenemos que ganar la segunda parte de forma honesta. Los votos se cuidan”, señaló.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rechaza Sheinbaum propuesta de Salinas Pliego de negociar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.

Adán Augusto López: “Nunca he ocultado mis ingresos”

El líder de la bancada de Morena en el Senado atribuye a una campaña mediática de desprestigio los señalamientos de presunta corrupción en su contra

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.