Requiere $380 mil millones renovación de red hídrica de CDMX

Fecha:

  • La CDMX requiere de un gasto de 380 mil millones de pesos para actualizar toda la infraestructura hidráulica de la Capital.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad requiere de un gasto de 380 mil millones de pesos para actualizar toda la infraestructura hidráulica de la Capital.

Así lo afirmó el ex titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre.

La cifra se trata de una estimación del gasto que se proyectaba a 10 años en 2017, explicó Aguirre, quien encabezó la dependencia durante las administraciones de Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera.

“Si lo traemos a precios actuales, estaríamos hablando de una inversión de 380 mil millones, lo que se requiere para resolver el problema del agua de la Ciudad: agua, drenaje y saneamiento de la Ciudad de México, haciendo todo lo necesario”, explicó.

- Anuncio -

El ex funcionario participó ayer en un panel sobre el problema de agua en la Capital durante la plenaria de Movimiento Ciudadano.

En su exposición, afirmó que en 2012, Ebrard, entonces Jefe de Gobierno, le encargó realizar un diagnóstico de la inversión necesaria para acabar con el problema del agua. En ese momento, se buscaba realizar adecuaciones durante 10 años.

Durante la gestión de Mancera, en 2017, se volvió a realizar el ejercicio.

“La Ciudad de México requería una inversión de 254 mil millones de pesos para poder atender el problema del agua (…) en 2017 eran 25 mil millones durante 10 años para poder resolver el problema, que sí se veía muy complicado porque es abrir la Ciudad y cambiar tuberías, etcétera”, afirmó.

La infraestructura hidráulica de la Capital tuvo su momento de mayor inversión entre los años 60 y 80, y posteriormente se dejó de lado como prioridad, apuntó Aguirre.

“Estamos viviendo de la infraestructura que se construyó hace 40, 50 años, que es el caso de la Ciudad de México, la infraestructura de la Ciudad de México tiene una vida promedio de 60 años y las inversiones no han obedecido al ritmo que se deberían de realizar”, apuntó.

Para dar un mantenimiento adecuado a los sistemas hídricos del País se requeriría que la inversión correspondiera al 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto, aseguró Aguirre, pero actualmente se invierte el 0.1.

Además atribuyó el incremento en el número de socavones que presenta la Capital al deterioro del drenaje. El lunes, la Secretaría de Gestión Integral del Agua indicó que en lo que va del año se han registrado 130 oquedades.

“Esos son el deterioro del drenaje de la Ciudad que ya cumplió con su vida útil. El drenaje se tiene que cambiar por dos motivos: uno, por el problema que tiene de antigüedad: los grandes colectores de la Ciudad se hicieron en los 70, 80”, añadió.

El especialista advirtió también por los hundimientos diferenciales -asociados a la explotación del acuífero- que registra la Capital y que terminan comprometiendo la funcionalidad de la red hidráulica.

“Cuando se dice que la Ciudad se hunde 10 a 15 centímetros al año, el problema es que no se hunde parejo, hay lugares donde se hunde 40 centímetros, como por ejemplo, la zona de la Calzada Ignacio Zaragoza y hay lugares donde no se hunde un centímetro”, destacó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 26 de septiembre del 2025

Viernes 26 de septiembre del 2025

Narcotráfico marítimo: la sombra que se expande sobre los océanos

El narcotráfico ya no sólo “utiliza” el mar; lo domina como un espacio estratégico.

Chico Pardo y la herejía financiera contra la derecha

Por KUKULKÁN QUIÉN lo diría: los banqueros, aquellos ogros filantrópicos...

Ratifica nueva Corte plena validez de Ley Minera de AMLO

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó un amparo concedido a un particular contra el artículo quinto transitorio de la Ley Minera promulgada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2023.