- La “Casa del Estudiante Indígena” de la Universidad Autónoma de Quintana Roo será rescatada con una inversión de 12 millones de pesos.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- La “Casa del Estudiante Indígena” de la Universidad Autónoma de Quintana Roo será rescatada con una inversión de 12 millones de pesos.
Esto, luego de permanecer abandonado y vandalizado por omisiones del rector Francisco López Mena, vinculado al gobierno de Carlos Joaquín.
La gobernadora Mara Lezama anunció esta obra para beneficiar a cien mujeres y hombres de las comunidades rurales.
El ex rector de la Máxima Casa de Estudios, Ángel Rivero Palomo, consideró que se trata de un acierto de la administración estatal en favor de quienes menos tienen.
Con esta acción se dará oportunidad a jóvenes de la Zona Maya y otras regiones, para habitar en ese edificio y tener a 50 metros sus aulas.
Además de alimentos y otros servicios, como internet y e instalaciones deportivas entre otros, lo que potenciará su posibilidad de terminar una carrera profesional.
El ex Rector recordó que, en 2018, se logró la gestión de más de 12 millones de pesos para la construcción y equipamiento de esa infraestructura en predios propiedad de la Uqroo.
La misma se entregó en 2019 al rector López, Mena, lista para albergar a 100 estudiantes, cincuenta mujeres, e igual cantidad de varones, con servicio de comida, al existir cocinas y comedores.
Sin embargo, por causas desconocidas, pero imputables a la gestión de López Mena, jamás se implementó el programa de apoyo.
Dejaron de lado el procedimiento de selección de beneficiarios y el edificio quedó sin utilizarse y sin vigilancia, lo que derivó en su saqueo casi total, lamentó el ex Rector.
Ese abandono derivó en el vandalismo y robo de las puertas ventanas, equipos de aire acondicionado, mobiliario sanitario, instalaciones eléctricas y de agua potable, así como los equipos existentes para atender a los estudiantes.
Para recupera el funcionamiento se necesitan 12 millones de pesos, que significan la misma cantidad que costó su construcción y primer equipamiento.
El anunció de la Gobernadora permite reabrir los procedimientos para elegir a quienes habitan en comunidades rurales, aspiran a estudiar una carrera y requieren este apoyo.
“Para que en este mismo año puedan tener acceso a una cama y un lugar en la mesa de estas instalaciones”, dijo Rivero Palomo.