Se triplica nueva Inversión Extranjera Directa

Fecha:

  • En el segundo trimestre del año, se triplicaron las nuevas inversiones en la Inversión Extranjera Directa.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En el segundo trimestre del año, se triplicaron las nuevas inversiones en la Inversión Extranjera Directa (IED) de México, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía (SE).

La captación de IED en el periodo fue de 34 mil 265 millones de dólares, lo que significó un aumento de 10.2 por ciento anual y una cifra récord.

Del total, las nuevas inversiones sumaron 3 mil 149 millones de dólares, es decir, 246 por ciento más que en 2024, su mayor crecimiento de los últimos 12 años.

“Esto reafirma el interés que inversionistas extranjeros mantienen en nuestro país, a pesar del escenario económico y político a nivel mundial”, señaló ayer la Secretaría de Economía en un reporte.

- Anuncio -

La reinversión de utilidades, otro de los rubros que compone a la IED, cayó 4.5 por ciento anual en el trimestre, a 28 mil 914 millones, lo que representó romper la tendencia alcista reportada desde 2021.

“Es importante destacar que su participación en el total de la IED pasó de 97.3 por ciento en los dos primeros trimestres de 2024 a representar 84.4 por ciento en 2025”, dijo Economía.

El tercer segmento que integra a la IED, la cuenta entre compañías, presentó un crecimiento importante con respecto al segundo trimestre de 2024, al pasar de un déficit de 101 millones de dólares a 2 mil 202 millones para este año, cifra que retoma la tendencia positiva que se registró en el mismo periodo de 2023.

De acuerdo con el reporte de Economía, 9.2 por ciento del total de 34 mil 265 millones de dólares de IED entre abril y junio de este año fue por inversiones nuevas, mientras que 6.4 por ciento corresponde a  las cuentas entre compañías.

Por país de origen, Estados Unidos se mantuvo como el principal aportador de las inversiones, con una participación de 42.9 por ciento, una tasa menor a 44.1 por ciento del segundo trimestre de 2024.

En el caso de España, que en el segundo trimestre de 2024 había reportado una contracción en sus inversiones en México, este año tuvo una participación de 17.3 por ciento, la segunda mayor por país de origen.

En conjunto, Estados Unidos, España, Canadá, Japón y Alemania se ubicaron como los principales orígenes de la IED en México entre abril y junio.

“Los principales cinco países acumulan 73.3 por ciento de la IED total recibida en el País”, puntualizó Economía.

Por ciudades receptoras de inversión, la Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México reportaron la mayor captación de IED.

En conjunto, estas tres entidades obtuvieron 72 por ciento de la inversión extranjera nacional. Tan sólo CDMX recibió 56.4 por ciento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acerca Gino Segura asesoría contable gratuita a emprendedores

El senador Gino Segura firma convenio con contadores para ofrecer asesoría gratuita en Quintana Roo.

Respalda Gobierno a ahorradores de CAME

CNBV y Hacienda blindan a más de 1 millón de ahorradores ante crisis en Sofipo CAME.

Trump no va a bombardear México: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que el Gobierno de Donald Trump ni cualquier otro se atrevería a bombardear México.

Negocian con Calica plan alterno para ‘librar’ panel

Claudia Sheinbaum dijo que se negocia con Calica para llegar a un acuerdo y no esperar al último momento del panel internacional.