- Claudia Sheinbaum ha puesto en duda la continuidad de los OPLES debido al poco presupuesto que estos reciben al año.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobiernos estatales y los Congresos de todos los partidos castigan cada año la petición presupuestal de la mayoría de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), mientras la Presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en duda su continuidad.
La situación económica de estos organismos ha llegado a tal grado, que el INE ha tenido que implementar un semáforo de alarma, para identificar aquellos institutos que más dificultades tienen para poder cumplir con su obligación de organizar elecciones.
A mitad del año, en el semáforo del INE dos entidades se encuentran en nivel alto (rojo), Zacatecas y Yucatán, pues no han recibido ampliaciones presupuestales, por lo que el Instituto federal considera que está en riesgo su operatividad para el segundo semestre del año.
Los OPLES de San Luis Potosí, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz están en un nivel medio (amarillo) de alerta, pues presentaron también peticiones de ampliación presupuestal y aún no han obtenido respuesta.
La Comisión de Vinculación con los OPLES del INE reportó que 24 de los 32 institutos electorales de los estados sufrieron recortes entre el presupuesto total solicitado y el gasto finalmente aprobado en los Congresos locales para el 2025.
Ahorcados presupuestalmente por los gobiernos de Morena, los OPLES están en la mira de la Presidenta Claudia Sheinbaum para desaparecerlos con la justificación de que son caros para la democracia.
Tan sólo en 2025, el gasto operativo de los 32 órganos electorales estatales es de 7 mil 588.6 millones de pesos y la elección judicial en 19 entidades, que requirió ampliaciones presupuestales, que a regañadientes otorgaron los gobiernos locales, costó 2 mil 801 millones de pesos adicionales.
El pasado 11 de agosto, la Presidenta lanzó la pregunta que desde ahora confirma que están en vilo los OPLES, encargados de organizar las elecciones en las entidades federativas.
“¿Vale la pena que continúen?, ¿Para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal, si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera centralizada? Entonces, ¿Qué caso tiene que haya instituciones locales?”, cuestionó la Mandataria en la instalación de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral.