Lex Ortega arma revolución con IA

Fecha:

  • Muertamorfosis, del director Lex Ortega, es “la primera película mexicana realizada 100 por ciento con Inteligencia Artificial”.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Muertamorfosis, del director Lex Ortega, no sólo es “la primera película mexicana realizada 100 por ciento con Inteligencia Artificial”, también es una respuesta a las barreras de algunos productores o jueces para levantar un proyecto de esta índole.

“Esta película viene de la rabia, la depresión y el hambre de querer hacer algo y de tantos ‘nos’ que hemos tenido en 15 años, es un gran motor y un gran combustible para este proyecto y para empezar a crear con IA, sobre todo en mi caso”, consideró Ortega, en entrevista.

“Te olvidas de que le tienes que pedir permiso a todo el mundo para desarrollar tu peli, esa parte de la independencia y de poder avanzar sin complicaciones, sin compadrazgos, sin tener que estar esperando a que los jueces valoren tu proyecto y les guste y todo eso que hemos luchado durante 15 años y en ninguna ocasión ha salido beneficiado ningún financiamiento gubernamental ni nada”, agrega el también músico.

Las negativas, explica, vienen de distintos frentes: algunas veces a los jueces que avalan a los filmes o cortos candidatos a recibir algún apoyo no les gusta este género o los encuentran crudos, elementos presentes en las narrativas del realizador de Atroz (2015), filme considerado el más violento de la historia del cine mexicano.

- Anuncio -

“Es un común denominador en mucha gente que hacemos terror. Es muy difícil que el esquema como está hecho, donde el aportante prácticamente decide a qué proyecto aportar o no, eso te pone en un límite porque, ¿qué marca quiere verse relacionada con la violencia?, desde ahí ya es un frenón que te ponen. Debería haber un fondo para hacer pelis y que este jurado decida, mas no el aportante”, considera.

De no ser por la IA, esta historia de ciencia ficción sobre Lisa, una entomóloga atrapada en túneles del drenaje de la CDMX que debe adaptarse para sobrevivir por su propia tras un evento meteorológico catastrófico, seguiría siendo una nota en el celular de Ortega.

El también diseñador de sonido, que compite con Muertamorfosis a Mejor Largometraje Iberoamericano de Horror en el Festival Macabro, explica que haber utilizado IA tampoco fue una decisión deliberada, parte de sus reglas eran que sólo la utilizaría si la complejidad para realizarla fuera alta y costosa de desarrollar.

“Creí que para que valiera la pena presentar algo al público con IA, tenía que ser algo que no pudiera hacer en live action”, reflexiona el responsable de la antología México Bárbaro.

Su interés de usar esta herramienta surgió a finales de la pandemia, cuando se empezó a involucrar en los softwares que estaban disponibles en ese momento, impulsado por ver cómo la gente transformaba sus fotos y videos en universos más complejos, algunos de ellos con estilo anime o cyberpunk. Él quería contar historias.

El primer acercamiento en la realización con IA lo tuvo con el cortometraje autopsI.A (2023), pues vio una oportunidad para desarrollar esa historia de ciencia ficción.

Sin embargo, la IA se desarrolló rápido y en cuestión de seis meses había videos en Instagram que superaban su calidad, por lo que lo rehizo, aunque no lo dio a conocer.

Mejoró técnicamente y se aventuró a hacer el largometraje, que se estrena hoy en Macabro (Cineteca Nacional) y tiene una función más al día siguiente (Cineteca Nacional de las Artes). Tardó entre seis y siete meses en su realización, que terminó en enero de este año.

“Era empezar a las 8 o 9 de la mañana y apagar la compu a las 2 de la mañana todos los días, hasta los fines de semana, eso ya es por mi intensidad. Mis llamados eran de 16 horas, yo solo, y me paraba a hacer un jocho, unas quesadillas y ese era mi catering”, rememora Lex, quien ya trabaja en su próximo proyecto con IA, Memoria Lacerada.

Utilizó cerca de 12 plataformas ya que varias de ellas tienen restricciones y tienen enfoques distintos: para generar imágenes, voces, animar y hacer el lipsync.

En realidad, cae en cuenta, no está 100 por ciento hecha con IA, sólo las imágenes; él escribió el guion, editó, hizo el montaje, efectos, diseño de sonido. había detrás un humano, y ese era Ortega.

CADA FILME CON ‘SU RAZA’

Que festivales como Macabro lo tomen en cuenta en su competencia oficial con una cinta hecha con IA, es algo que Lex Ortega agradece, pero considera que debería crearse, así como en Cannes, una categoría específica: “El cine con IA es algo imparable”, argumenta.

“Es difícil valorar bajo qué cuestión es Mejor Película, qué la puede hacer mejor película que una animación tradicional o un docu.

“Sí debería vivir en su propio universo y que coexista con su propia raza. No la demerito, porque me gusta mucho, pero no me pondría a competir contra alguien que sí filmó, por todo lo que representa, o un docu o un stop motion”, recalca.

Muertamorfosis compitió en certámenes fílmicos de Australia (OMNI: AI Film Festival), Francia (Cinema Interdit) y Colombia (ETREUM Horror Film Fest).

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Exhortan a protegerse con vacunas en temporada invernal

La campaña contempla la inmunización contra influenza, Covid-19 y neumococo, para toda la población, especialmente a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Crecerá la infraestructura hospitalaria en Cancún

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció la construcción de un hospital del Issste donde antes operaba la tienda de ese mismo instituto.

Disminuye la percepción de inseguridad en Chetumal

En la capital del estado bajó casi 15 puntos porcentuales, en septiembre pasado, según encuesta del Inegi.

Avanza conexión de cámaras de comercios al C5 y C2

En el municipio Benito Juárez se llevan 80 negocios enlazados de un total de 22 mil, informó la alcaldesa Ana Patricia Peralta.