Proyectan Ley Insular con incentivos fiscales y protección ambiental

Fecha:

  • Carrillo Soberanis adelantó que se están llevando al cabo reuniones con empresarios, trabajadores y sectores productivos, para enriquecer la iniciativa de ley.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El diputado federal Juan Carrillo Soberanis anunció que volverá a presentar en la actual Legislatura su proyecto de Ley para el Desarrollo Insular, mismo que en el periodo anterior no logró pasar de comisiones. 

Su objetivo es que la iniciativa pueda avanzar hacia su aprobación en 2026 y garantizar mejores condiciones de vida para quienes habitan en las islas del país.

La propuesta busca equilibrar los costos de vida en las islas, donde el transporte y la importación de bienes encarecen hasta 30 o 40 por ciento productos básicos y servicios.

Para ello, se plantean incentivos fiscales y económicos, aunque Carrillo Soberanis reconoció que el principal reto será el impacto presupuestario que esto generaría.

- Anuncio -

El legislador recordó que ya existen precedentes de apoyos en este sentido, como el decreto presidencial que otorga a Cozumel un trato preferencial en las tasas del IVA.

Sin embargo, aclaró que la intención es que estos beneficios dejen de ser medidas aisladas y se extiendan a todas las islas de México.

“Traer insumos a las islas te encarece 30 a 40 por ciento, lo que se busca es ponerlos en igualdad de circunstancias, que no se encarezcan tremendamente porque hasta los productos de la tiendita de la esquina en las islas los encarecen porque cuesta más llevarlo”, expresó.

La iniciativa también contempla mayores protecciones ambientales, al considerar que los ecosistemas insulares son más frágiles.

El objetivo es permitir el desarrollo y crecimiento económico, pero bajo controles más estrictos que salvaguarden estas zonas naturales.

Carrillo Soberanis adelantó que se están llevando al cabo reuniones con empresarios, trabajadores y sectores productivos de Cozumel, para enriquecer la propuesta con las necesidades más urgentes antes de que regrese a discusión en el Congreso de la Unión.

Otro de los puntos centrales será el transporte marítimo; aunque actualmente algunas navieras ofrecen descuentos a residentes de las islas, el legislador insistió en que estos beneficios deben quedar establecidos por ley y ampliarse, ya que los traslados no son de recreación, sino una necesidad cotidiana.

“La gente que vive en las islas no eh no cruza nada más de paseo, no cruza nada más al cine, cruzan al macizo continental por trámites, por temas de salud, por temas de trabajo; entonces, es importante que mantengan estos beneficios y que tengan aún más”, subrayó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Incorporan a 800 elementos al Servicio Profesional de Carrera en Benito Juárez

La presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó la incorporación de 400 policías, 220 operativos y 180 administrativos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito.

Esperan taxistas obtener aumento de tarifas en Cancún

El sindicato ‘Andrés Quintana Roo’ pretende que se autorice un alza en las tarifas del 25 por ciento, a partir de diciembre.

MOBI comenzará sin alza de tarifas en transporte público

El transporte público en Quintana Roo no tendrá alza en tarifas en el corto plazo.

Impulsan competitividad con nueva ampliación aduanera en Veracruz

Con una inversión de 2 mil 211 millones de pesos, la obra marca un antes y un después en la infraestructura aduanera nacional.