Acusan falta de legitimidad de PJ; exigen imparcialidad

Fecha:

  • Partidos de Oposición en el Senado arremetieron contra la reforma judicial que dio pie a la elección de juzgadores por voto popular.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Partidos de Oposición en el Senado arremetieron contra la reforma judicial que dio pie a la elección de juzgadores por voto popular y señalaron falta de legitimidad del nuevo Poder Judicial.

“Callar en este momento histórico sería cobarde, decir lo que pensamos en nuestro deber”, dijo el panista Ricardo Anaya al arrancar su intervención ante los nuevos ministros de la Corte, previo a su toma de posesión.

“No tiene legitimidad de origen la autoridad que emana de un proceso fraudulento”.

Afirmó que no querían denostar a todos los juzgadores porque sería injusto.

- Anuncio -

Entre las anomalías “imperdonables” en el proceso judicial acusó que el 10 de septiembre de 2024 construyeron una mayoría calificada con base en órdenes de aprehensión.

“Este proceso está viciado de origen”, sostuvo.

Asimismo, señaló que no cualquier ciudadano tenía derecho de aparecer, pero crearon un comité de evaluación a modo con gente inexperta.

También comentó el proceso tómbola. “Pisotearon la Constitución”, reprochó.

“Vivimos una vulgar feria de acordeones”, añadió.

En su discurso, Clemente Castañeda, coordinador de MC, dijo que la mal llamada reforma judicial fue posible por la mayoría artificial, que no refleja la voluntad popular.

El emecista exigió con “respeto y firmeza” que nuevos juzgadores actúen con imparcialidad, legalidad, autonomía y espíritu republicano.

“El mecanismo de elección plagado de irregularidades abre interrogantes sobre condiciones que tendrán para desempeñar con imparcialidad su trabajo”.

Hizo votos porque el nuevo Poder Judicial esté a la altura porque “México” se los demanda.

En tanto, Alberto Anaya, del PT, destacó que fue un ejercicio histórico y pidió a los ministros cumplirle al pueblo de México, porque fue quien los eligió.

Waldo Fernández, del PVEM, dijo que la reforma judicial representa un cambio profundo en el poder político.

“En sus manos estará la protección de los derechos humanos, asumir un compromiso con las personas que están en prisión”, señaló.

Al acto solemne asisten Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia; y Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Liga MX confirma horarios para liguilla del Apertura 2025

La Liga MX confirmó los horarios para los Cuartos de Final del Torneo Apertura 2025.

Prevén jornada de 40 horas antes de fin de año; destacan consensos

Claudia Sheinbaum adelantó que el acuerdo para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales quedará listo antes de que termine el año.

Llaman a cuidar el aguinaldo; ‘cuesta de enero’ viene pesada

Los aumentos de impuestos previstos para 2026 podrían encarecer el inicio de año para millones de familias tras recibir su aguinaldo.

Ve Segob ‘motivación política’ en bloqueos; insiste en el diálogo

Rosa Icela Rodríguez afirmó que los líderes transportistas y campesinos que impulsan bloqueos carreteros tienen una “motivación política”.