Avala la Semarnat terminal de carga del Tren Maya en Cancún

Fecha:

  • Para la terminal de carga del Tren Maya en Cancún invertirán $7,777 millones.
MARCO ANTONIO BARRERA

CANCÚN, Q. ROO.- La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales autorizó el permiso de impacto ambiental de la terminal multimodal de carga del Tren Maya en Cancún, Quintana Roo.

En la obra se invertirán 7 mil 777 millones de pesos, de los cuales 4 mil 666.2 millones (60%) se destinarán a la construcción; mil 224.3 millones (16%) a la preparación del sitio; mil 166.5 millones (15%) a medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental; y 699.9 millones (9%) a su operación y mantenimiento.

El permiso ambiental —gestionado en marzo pasado— autoriza la construcción en un plazo de 18 meses (en los que se contempla el despalme o desmonte del terreno en tres meses), la operación del proyecto durante 50 años y un plazo de un año para el abandono del sitio, a favor de la empresa Tren Maya, S.A. de C.V.

La Terminal Multimodal de Cancún se destinará a la carga, descarga y resguardo de productos para su posterior transporte ferroviario, sobre un predio con superficie de 261.8821 hectáreas (ha), de las cuales se cambiará el uso de suelo forestal en 259.5898 ha.

- Anuncio -

En el predio citado se tiene la presencia de selva media subperennifolia y vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia.

En el megaterreno se contempla una plataforma intermodal ferroviaria, almacén de residuos peligrosos, dos alojamientos, una antena tetra, edificio aduanal, báscula, bodega, tres casetas, cisterna, y cuatro cuartos para instalaciones y servicios.

Igualmente, una estación de bomberos, estacionamiento de locomotoras, jardineras, oficina administrativa, patio de maniobras, taller de locomotoras y una zona de lavado de locomotoras.

Además, se plantean áreas de conservación, vialidad con banqueta y guarniciones, pozo de extracción de agua, instalación de una planta potabilizadora de agua y una planta de tratamiento de aguas residuales.

El proyecto contempla también la construcción y operación de una zona de abastecimiento de combustible, conformada por dos tanques para almacenar 480 mil litros de diésel (240 mil litros, cada uno).

Además, un tanque de almacenamiento de fluido de escape diésel con capacidad de 20 mil litros, y bombas de recibo y despacho del combustible distribuidas en una superficie de 360 metros cuadrados.

La empresa Tren Maya, S.A. de C.V. manifestó que contará con un almacenamiento equivalente a 3 mil 019 barriles de diésel, lo cual deberá estar sujeto a la autorización de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), cuyo órgano regula y supervisa las actividades del sector hidrocarburos en México.

Algunas de las observaciones establecidas en el resolutivo ambiental será indispensable presentar un estudio de zonificación, para evitar la fragmentación de los ecosistemas, el aislamiento de las poblaciones y mantener la continuidad de las áreas con vegetación natural.

En el área específica del proyecto se reconoce la existencia de 59 especies de fauna, de las cuales 57 son nativas.

Algunos de los ejemplares detectados son la rana leopardo, aguililla aura, carpintero pico plateado, perico pecho sucio, guajolote ocelado, maullador negro, colorín sietecolores, zambullidor menor, garza tigre mexicana, boa e iguales negra de cola espinosa, verde y negra de cola espinosa.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas destacó la necesidad de que se cuente con programas eficientes de rescate y ahuyentamiento de fauna silvestre, y de rescate y reubicación de flora de manera permanente, en el que se incluya un monitoreo.

Respecto a la flora del área del proyecto se registraron 85 especies distribuidas en los estratos arbóreo, arbustivo, herbáceo y epífito cactáceas, de las cuales 83 especies son nativas y otra endémica, como es el Bejuco prieto.

Y que, para garantizar la preservación por el aprovechamiento del agua subterránea, se deberá obtener un título de concesión para explotación, uso y aprovechamiento, una planta potabilizadora.

Además, para el tratamiento de aguas pluviales, un sistema de captación del patio de maniobras y realizar un monitoreo de la calidad del agua subterránea.

Una recomendación establecida en materia de estudios geohidrológico es que se deberá elevar el nivel de la terminal cuando menos a una altura similar a las de las vías, para evitar que la terminal se inunde a causa del rebase del acuífero.

Para el proyecto se realizó una consulta pública en línea en la que se presentaron 26 preguntas y observaciones de personas interesadas, a las cuales la empresa dio respuesta.

Adicionalmente, hubo 14 ponencias del público sobre la importancia de corredores biológicos, sociedad y medio ambiente, conservación de aves migratorias y la importancia de conservación de las rutas de desplazamiento de la fauna silvestre, entre otras.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Ante abusos, ajustarán decreto para autos chocolate

Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones.

Plan México crea expectativas de desarrollo, afirma Slim Domit

Carlos Slim Domit afirmó que el Plan México genera expectativas de desarrollo económico para los próximos 10 años.