La Corte abrió la puerta… pero ¿y la caja fuerte?

Fecha:

Por KUKULKÁN

¡ALELUYA! Sonaron las trompetas, se encendieron los cirios, los pueblos originarios colgaron flores y, cual misa jubilar en San Pedro, se abrió por fin la Puerta Santa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No fue el Papa el que empujó las hojas doradas, sino el flamante ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, seguido de la presidenta Claudia Sheinbaum, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, y una comitiva que parecía más romería que ceremonia judicial.

LA PUERTA principal de la Corte llevaba más de dos años cerrada, como si en su interior hubieran escondido los pecados más oscuros de la élite togada. Norma Piña Hernández, la expresidenta, la clausuró en 2023 para que ningún “pueblo indignado” irrumpiera con ataúdes y pancartas. Y allí estuvo, herméticamente sellada, como sarcófago de privilegios, hasta que la nueva camada de ministros electos por voto popular decidió hacer el milagro: abrirla y declarar el fin de los sueldazos de 600 mil pesos, de los seguros médicos en clínicas de lujo y de las jubilaciones doradas que parecían más pensiones vitalicias de virreyes que de servidores públicos.

EL SIMBOLISMO fue digno de postal. En Roma, el Papa abre la Puerta Santa cada jubileo para recordar a los fieles que hay redención. En Londres, el Black Rod golpea tres veces la puerta de la Cámara de los Comunes, recordando que ni el rey puede entrar sin permiso. En Madrid, las Puertas de los Leones del Congreso sólo se abren para las grandes ocasiones, como si las bisagras fueran reliquias. Y en Washington, la Biblioteca del Congreso abrió sus puertas en 1897 como catedral del conocimiento democrático.

NOSOTROS no nos íbamos a quedar atrás. En México, la puerta dorada de la Corte se adornó con flores rojas, moradas, amarillas y blancas, obra de artesanos de Iztapalapa, y se proclamó que nunca más habría muros entre la justicia y el pueblo. La pregunta que ronda como murciélago en los corredores del máximo Palacio de Justicia es: ¿qué diablos guardaban ahí dentro durante dos años?

- Anuncio -

Y ES QUE una puerta cerrada tanto tiempo en México nunca es sólo por “seguridad”. Mientras los ministros de toga planchada prometían ganar menos que la presidenta de la República (ahorro estimado: 300 millones de pesos), uno no podía evitar imaginar las alfombras persas enrolladas, las facturas de vinos importados y las pólizas de seguros médicos escondidas en algún clóset de caoba.

PERO lo que el pasado lunes se vendió como un acto de reconciliación con el pueblo parece también un exorcismo de los fantasmas de la corrupción, el nepotismo y la desfachatez judicial que durante tres décadas blindaron a políticos, empresarios y magnates mediáticos. Si algo hay que reconocerle a la vieja Corte es su consistencia: siempre supo a qué bolsillo hacerle caso.

MIENTRAS los ciudadanos peleaban por justicia simple y llana, las togas más finas se acomodaban para declarar constitucional cualquier chanchullo que blindara al poder en turno, político y económico. Y si alguien se atrevía a reclamar, se encontraba con un portón cerrado, tan macizo como el muro que algún presidente sueña levantar en la frontera. Por eso el lunes, cuando los nuevos ministros atravesaron la puerta entre flores y discursos, la escena tuvo algo de parodia y algo de promesa. Parodia, porque a cualquiera le suena exagerado vestir de liturgia la acción de abrir una puerta, como si fuera la resurrección misma. Promesa, porque en un país donde la justicia se ha sentido más lejana que la luna, hasta el chirrido de unas bisagras puede sonar a revolución.

¿SERÁ cierto que ahora sí se acabaron los privilegios? ¿O la puerta recién abierta volverá a cerrarse, esta vez para blindar a otra camada de privilegiados, aunque ahora electos en las urnas? Eso lo dirá el tiempo. De momento, celebremos: la Corte se abrió y los ministros, al menos de palabra, bajaron de sus pedestales de mármol para sentarse en las incómodas butacas del ISSSTE.

LA HISTORIA recordará la noche del 1 de septiembre como la fecha en que la justicia mexicana intentó —otra vez— reconciliarse con su pueblo. Claro, siempre y cuando no vuelvan a cerrar la puerta con llave… y a esconder dentro las llaves del país.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Ante abusos, ajustarán decreto para autos chocolate

Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones.

Plan México crea expectativas de desarrollo, afirma Slim Domit

Carlos Slim Domit afirmó que el Plan México genera expectativas de desarrollo económico para los próximos 10 años.