- Las restricciones sanitarias federales a la movilización de reses por la plaga del gusano barrenador están presionando los precios del ganado.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Las restricciones sanitarias federales a la movilización de reses por la plaga del gusano barrenador están presionando los precios del ganado a nivel nacional.
En agosto pasado, los precios del ganado flaco (previo a la engorda) y gordo aumentaron 23% y 22% anual, respectivamente, debido a que México carece del personal administrativo y veterinario suficiente para emitir autorizaciones y constancias, señalaron expertos del sector.
Por si fuera poco, el mes pasado, la carne de res en canal se encareció 18% respecto a agosto del 2024, y llegó a 114 pesos por kilo, de acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Si bien las organizaciones ganaderas mantienen campañas en las que fomentan la actualización de las Unidades de Producción Pecuaria a fin de cumplir con la normatividad vigente y facilitar la movilización de bovinos, las medidas sanitarias estarían restringiendo la oferta nacional.
El propio Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Secretaría de Agricultura, habría admitido el déficit de personal al anunciar el 14 de agosto la contratación de 100 técnicos para barrido sanitario provenientes de la Universidad Autónoma Chapingo.
“Desde julio se aplican medidas contra el gusano barrenador, lo que ha generado restricciones sanitarias adicionales y un ajuste en los flujos de ganado a sacrificio. Dichas restricciones obligan a movilizar el ganado únicamente hacia corrales autorizados y a contar con constancias de tratamiento contra la plaga”, expuso Juan Carlos Anaya, director de GCMA.
“Sin embargo, no todos los corrales disponen de la autorización correspondiente y no hay médicos veterinarios disponibles para expedir dichas constancias, lo que ha limitado aún más la movilización de animales. Las dificultades han afectado los flujos de animales desde el sur y norte hacia el resto del territorio, restringiendo aún más la oferta nacional”, dijo.
AUMENTAN CASOS 53%
El número de animales infestados con el gusano barrenador aumentó 53% en las cuatro semanas que cerraron hasta el 29 de agosto, según datos del Gobierno mexicano, reportó la BBC.
Si bien las infestaciones por larvas de mosca afectan principalmente al ganado, las autoridades mexicanas también registraron casos en perros, caballos, ovejas y humanos, detalló el reporte.
Según medios locales, decenas de personas han sido atendidas por la infestación en hospitales de Campeche y Chiapas.
El aumento de animales afectados en México se produce pocos días después de que las autoridades sanitarias estadounidenses confirmaran el primer caso humano en un paciente que regresó a EU desde El Salvador.