Plantean universitarios soluciones sostenibles para Yucatán y Texas

Fecha:

  • Estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán fortalecen la cooperación con propuestas para mitigar el calor y evitar la contaminación de acuíferos.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

UCÚ, YUC.- Alumnos de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) destacaron en la Universidad de Texas A&M (Texas A&M University) al presentar proyectos de investigación que fortalecen la cooperación académica.

La propuesta de los estudiantes yucatecos está orientada a atender problemas reales con soluciones basadas en la innovación, como el desarrollo de un sistema de enfriamiento sostenible para aminorar el calor y la protección de las fuentes de agua afectadas por la actividad ganadera.

En su estancia en Texas, los alumnos yucatecos participaron en el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (International Research Alliance Program – IRAP), en colaboración con la Universidad de Texas A&M.

Las y los universitarios de la UPY, Daniela Sosa Moreno, Naomi Hernández Rosas, Ana Grajales Rodríguez, Emir Humberto Magaña Patrón, Jorge Alexis Medina y Alejandro Ramírez Quintal, propusieron soluciones específicas a problemáticas que afectan a la Península de Yucatán y a la región de Texas, en los Estados Unidos.

- Anuncio -

Entre los proyectos planteados destacó la adaptación del “Malqaf”, un sistema de enfriamiento pasivo ancestral de Medio Oriente que no utiliza electricidad, el cual funciona como un “cazador de viento” para refrescar los hogares.

La propuesta fue desarrollada por Daniela Sosa Moreno, Emir Magaña Patrón, Giselle Hernández, Alexandra Vázquez y Renzo Tognetti, quienes trabajaron en conjunto con los universitarios texanos para diseñar una alternativa económica y ecológica.

El objetivo planteado busca reducir el uso del aire acondicionado, que es inaccesible para muchas familias de bajos ingresos en Yucatán y Texas.

Con modelos teóricos y simulaciones en Python, el equipo demostró que un “Malqaf” modificado puede ser tan eficiente como un ventilador de techo, con la ventaja de disminuir significativamente el consumo de energía y la huella de carbono. 

Las investigaciones se enfocan en mitigar la alta humedad de ambas regiones, proponiendo la integración de mejoras como deshumidificadores y filtros de aire.

 El objetivo final del proyecto busca diseñar, con materiales locales, un sistema replicable y asequible que alivie la carga económica, y mejore la calidad de vida de las comunidades en situación de vulnerabilidad.

Otro proyecto presentado busca frenar la contaminación de aguas subterráneas por estiércol de ganado, que se presenta como un problema crítico en zonas con alta vulnerabilidad hidrogeológica, como Texas y la península de Yucatán.

El trabajo liderado por Naomi Hernández Rosas, en colaboración con estudiantes de la Universidad de Texas, analiza cómo el manejo inadecuado de los desechos pecuarios provoca la infiltración de compuestos nocivos.

Los elementos que pueden ser infiltrados en los acuíferos son nitrógeno, fósforo y patógenos, en detrimento de las fuentes de agua potable principales.

La investigación que utiliza datos de campo y experimentos a escala, evalúa métodos innovadores para la disposición del estiércol, incluyendo el uso de catalizadores microbianos y sistemas de zanjas ecológicas.

El objetivo es identificar prácticas que no solo protejan la calidad del agua, sino que promuevan la sostenibilidad agrícola.

Estos estudios son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y ambiental de las comunidades que dependen de estas fuentes de agua.

La participación de las y los estudiantes de la UPY en el programa IRAP de la Universidad de Texas A&M impulsa la búsqueda de soluciones sostenibles a desafíos compartidos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Ante abusos, ajustarán decreto para autos chocolate

Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones.

Plan México crea expectativas de desarrollo, afirma Slim Domit

Carlos Slim Domit afirmó que el Plan México genera expectativas de desarrollo económico para los próximos 10 años.