Incentivan a policías a realizar su testamento en Yucatán

Fecha:

  • El objetivo es que tengan certeza y seguridad jurídica sobre sus bienes materiales, para evitar dejar problemas a sus seres queridos.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- Con el objetivo de que policías tengan certeza y seguridad jurídica sobre sus bienes materiales, el gobierno yucateco los incentivó a que realicen su testamento para evitar problemas a sus seres queridos.

La consejería jurídica del gobierno de Yucatán y el Colegio Notarial iniciaron la promoción de la cultura del testamento entre personal de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad.

Como parte de la campaña “Septiembre, mes del testamento”, las notarias públicas María del Carmen Baltazar Arceo y Enna Baqueiro Rodríguez promueven la importancia testamentaria entre el personal de la SSP.

“Con el fin de evitar problemas a sus seres queridos, ya que el testamento es parte fundamental de la planeación patrimonial al brindar certeza y seguridad a quienes lo realizan”.

- Anuncio -

En el auditorio de la SSP, las ponentes explicaron de una manera amplia a elementos de las diferentes agrupaciones de la corporación, la forma de realizar los distintos tipos de testamentos, saber sus beneficios, la fundamentación jurídica, lo qué puede o no heredarse, cuándo hacerlo y, sobre todo, las razones para contar con este documento.

El director jurídico de la SSP, Guillermo Alberto Cupul Ramírez, señaló en entrevista con Luces del Siglo, que una de las visiones de la dependencia es que los elementos construyan un patrimonio durante su carrera policial, el cual puedan disfrutar con su familia, y realizar un testamento es una forma de cuidarlo.

El director general de Asuntos Notariales y Servicios Legales, Luis López España, en representación del consejero jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, indicó que con el testamento se busca brindar certeza jurídica y patrimonial a la población.

Además, evitar problemas derivados de un juicio sucesorio, que implica costos en tiempo y dinero, así como conflictos familiares que pueden prevenirse con un testamento debidamente registrado.

López España puntualizó que, para el personal de la SSP, el costo del testamento ante notario público es de 2 mil pesos, y que el testamento ológrafo (de puño y letra) no tiene costo, durante septiembre.

Para acceder al testamento ológrafo se requiere ser mayor de edad, saber leer y escribir y presentar identificación oficial, Clave Única del registro de Población y el acta de nacimiento.

El trámite se realiza en la dirección del Archivo Notarial, ubicada en calle 90 número 498, por 61-A y 63, colonia Bojórquez, al interior del complejo del Instituto de seguridad jurídica patrimonial de Yucatán.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Recuperan para reciclar sólo 34% de envases

Poco más de un tercio, de los envases y empaques de plástico producidos por 77 empresas en México fue recuperado el año pasado para su reciclaje.

Fija EU cuotas a varilla nacional

El Departamento de Comercio de EU impuso tarifas comerciales compensatorias antidumping, catalogadas como las más altas, a todas las importaciones de varilla corrugada de acero mexicanas.

Arrasa ‘El Conjuro 4’ en la taquilla mundial y hace historia

La película El Conjuro 4: Últimos Ritos superó todas las expectativas, al romper varios récords e imponerse en la taquilla mundial.

Crean el ‘G32’ para dar voz y rostro a pequeños comerciantes

La iniciativa fue convocada por la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo a favor de los negocios familiares, que representan el 99.2% de las unidades económicas que sostienen la economía.