Incorporan al sargazo como recurso pesquero con potencial de desarrollo

Fecha:

  • Al actualizarse la Carta Nacional Pesquera se establecen lineamientos, se ordenan las actividades y se protege a los organismos que proporcionan alimentos y refugio a diversas especies.
RODOLFO MONTES

MÉRIDA, YUC.- El sargazo fue incorporado como recurso pesquero con potencial de desarrollo, al actualizarse la Carta Nacional Pesquera.

El anuncio fue hecho por las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables, y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.

El instrumento regula las prácticas de pesca en México, el cual establece cómo, dónde y cuándo realizarse para mantener la sustentabilidad de las pesquerías.

La investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marcia Leticia Durand Smith, consideró que es una buena medida.

- Anuncio -

Lo anterior, porque ordena estas actividades y permite establecer los lineamientos, y protege a los organismos que vienen con sargazo holopelágico (un tipo de macroalga flotante que pasa toda su vida en el océano) que proporcionan alimento y refugio a diversas especies del Caribe.

La especialista participó en la sexta sesión del seminario interinstitucional “Entramados naturaleza, cultura y sociedad”.

“Es una medida que pretende iniciar esta transformación del sargazo, considerado basura o desecho, en algo útil, que tiene valor económico y comercial”, comentó.

El objetivo es incentivar su pesca y recolección antes de que llegue a la playa para utilizarlo en biocombustibles, biofertilizantes, alginatos, resinas o complemento para estos materiales, dijo.

La investigadora de la UNAM reiteró que lo relevante de la carta pesquera es que puede ordenar la disposición final del producto, que genera consecuencias negativas si se deposita en cualquier lugar.

Lo anterior, porque se descompone y suelta los lixiviados (líquidos usualmente tóxicos) que se filtran a los mantos acuíferos, destacó la antropóloga ambiental.

Durand Smith precisó que México está lejos de crear un mercado y artículos de estas macroalgas, y que puede haber ciertos obstáculos y complicaciones con miles de toneladas que arriban.

En el seminario organizado por el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales y el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, ambos de la UNAM, se dedicó una sesión al tema “Reflexiones sobre algunas polémicas de la gobernanza ambiental en campos socioambientales. La crisis del sargazo en el Caribe Mexicano ¿Qué nos dicen las algas?”

La investigadora del Programa de estudios socioambientales del centro regional de Investigaciones multidisciplinarias (CRIM), Gabriela de la Mora de la Mora, destacó que más allá de solucionar un problema socioambiental local, se pueden crear nuevos empleos.

Igualmente, otras alternativas, como la incorporación de compañías pesqueras y de otro tipo de negocios, y tener impactos económicos favorables para el turismo.

La experta en gobernanza ambiental dijo que es importante que haya una revisión para que estos mercados no se constituyan en asuntos que privilegien intereses privados.

Lo anterior, porque siempre existen los riesgos de privatización o negocio, más que un beneficio socio ambiental al desafío que enfrenta la zona.

De la Mora de la Mora estimó indispensable revisar los modelos de desarrollo económico regional que, de alguna manera, siguen siendo extractivistas y centrados en la producción de riqueza donde la adaptación social y ambiental son afectadas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se unen empresarios contra la ley Telecom

Empresas de Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim promovieron amparos para impugnar varios aspectos de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR).

Le hacen justicia a Mariah Carey en los premios MTV

Mariah Carey lleva más de 30 años de carrera y ha ganado múltiples premios, pero ayer recibió sus primeros dos MTV Video Music Awards.

Premian en Toronto humanidad de Guillermo del Toro

El director mexicano Guillermo del Toro fue homenajeado anoche no sólo por su excelencia en la industria fílmica, sino también por su humanidad.

Causa furor actor de ‘Demon Slayer’ en premier en CDMX

Y la asistencia de fans mexicanos para la premier en la CDMX, la mañana de este domingo, parecía superar la cantidad de "espadachines" que aparecen en el filme.