- La inversión en infraestructura física en el sector aéreo por parte de la Iniciativa Privada durante el sexenio de AMLO registró un incremento de 86.5 por ciento.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La inversión en infraestructura física en el sector aéreo por parte de la Iniciativa Privada (IP) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador registró un incremento de 86.5 por ciento si se compara con el periodo de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.
Lo anterior dado que el sector privado durante el periodo 2019-2024 canalizó recursos por 60 mil 788.77 millones de pesos, a precios del 2024, contra los 32 mil 596.19 millones de pesos que canalizó en el mandato priista de 2013 al 2018.
Juan Carlos Machorro, experto en Derecho Aeronáutico y Aeroportuario de la firma legal Santamarina y Steta, comentó que los Grupos Aeroportuarios han cumplido con sus planes quinquenales de Desarrollo y sus compromisos de inversión en conservación y mantenimiento.
Así como, dijo, en la edificación de infraestructura de nuevos edificios terminales y pistas en diversos aeropuertos del País, pero principalmente en Cancún, Monterrey, Guadalajara, Puerto Vallarta, entre otros.
“No hay que olvidar que después de la pandemia se vino una reactivación mucho más rápida de la industria de lo que se esperaba y eso detonó que se acelera la inversión en aeropuertos en infraestructura aeroportuaria”, destacó Machorro.
Asimismo, comentó que otro de los factores que pudo detonar una mayor inversión por parte de los Grupos Aeroportuarios es que a raíz de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y la reducción de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se perdió un porcentaje importante de conectividad.
“Esto a su vez provocó que las aerolíneas buscarán otros destinos para conectar vuelos domésticos, entonces esos dos factores pueden haber coadyuvado a un crecimiento importante en la inversión privada como la que se vio en el sexenio anterior”, señaló el experto aeronáutico en entrevista reciente.
Machorro destacó que las inversiones de la IP crecieron a pesar de que en 2023 se redujo la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) y se aprobó una cuota de 9 por ciento sobre sus ingresos brutos por el uso y explotación de aeropuertos federales.
De acuerdo con el Primer Informe, la inversión física aeroportuaria de hasta junio de este año ha alcanzado los 17 mil 131.7 millones de pesos, de los cuales 6 mil 663.7 millones de pesos del sector público y de la IP 10 mil 468 millones de pesos.
Se detalló que del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio del año en curso se avanzó en la modernización de la infraestructura aeroportuaria.
Por ejemplo, en Loreto, Baja California Sur, en donde está en ejecución la ampliación de la plataforma de aviación general, se reportó un avance de 44 por ciento.
Así como en el aeropuerto de Colima, en donde se realizaron trabajos de ampliación en 2 mil 100 metros cuadrados del edificio terminal (primera fase); en Tepic, Nayarit la nueva terminal tiene un avance físico de 66 por ciento, entre otros.