Huachicol: del fuero naval al fuero común

Fecha:

Por KUKULKÁN

PARECE que al huachicol no lo frenaban ni los uniformes blancos de gala ni las charreteras de oro. La red de robo de combustibles que acaba de ser exhibida tiene de todo: empresarios mañosos, exfuncionarios aduaneros con mano larga y, para redondear la novela, marinos de alto rango, incluidos parientes incómodos del mismísimo exsecretario de Marina con López Obrador, Rafael Ojeda Durán. Sí, leyó bien: sobrinos políticos y vicealmirantes convertidos en “gasolineros piratas”.

DURANTE décadas, el robo de combustible fue el delito consentido del neoliberalismo. Todo mundo sabía dónde estaban las tomas clandestinas, todos olían la gasolina en el aire, pero nadie veía nada. Se simulaban decomisos aquí y allá, mientras las verdaderas fortunas se amasaban en complicidad con autoridades que se llenaban la boca de “combate a la corrupción” mientras protegían a los suyos. El fuero naval era un blindaje más fuerte que los acorazados.

HOY el libreto cambió. En menos de un año, el gobierno de la Cuarta Transformación ha decomisado más de 39 millones de litros de huachicol, con operativos de película: 129 carrotanques en Coahuila con 15 millones de litros, un buque en Altamira con 10 millones más, contendores en Saltillo, redes desmanteladas en CDMX, Edomex y Querétaro con 32 detenidos y hasta un zoológico decomisado como parte de los bienes mal habidos. Y como cereza en el pastel: el robo de combustible por trenes abandonados en Coahuila, con otros 15 millones de litros recuperados.

CLARO, la otra cara de la moneda es la impunidad: muchos decomisos espectaculares, pero sin detenidos en varios casos. Como si los carrotanques de 40 toneladas se manejaran solitos. Pero a diferencia del pasado, aquí sí hay un avance: la red ya no se queda en el anónimo “grupo criminal”, sino que sube hasta donde antes era impensable, tocando las puertas de la Marina y señalando con nombre y apellido.

- Anuncio -

EL FISCAL Alejandro Gertz Manero no se anduvo con rodeos: fue el propio almirante Ojeda quien hace dos años pidió investigar a todos los marinos sospechosos, “sin distinción ni protección”. La indagatoria reventó en estos días con la captura de 14 personajes que van desde empresarios hasta vicealmirantes. Entre ellos, Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del almirante Ojeda. Nada de tapaderas. Nada de compadrazgos. El mensaje es claro: el uniforme no da patente de corso.

Y POR SI fuera poco, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, se encargó de dejar claro que esto no es casualidad ni golpe de suerte. Seis meses de inteligencia, coordinación con la UIF y el SAT, carpetas judiciales y un despliegue quirúrgico en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y CDMX. Empresarios, marinos activos y retirados, exfuncionarios aduaneros: todos cayeron en la redada. Y sí, esta vez sin zoológico.

LA MARINA, a través del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, no se hizo la ofendida ni se vistió de víctima. Reconoció la podredumbre y prometió reforzar controles internos, subrayando que “la ley es para todos”. Una declaración que en tiempos neoliberales hubiera sido ciencia ficción. Porque conviene recordarlo: en aquellos años, los decomisos eran teatro y los culpables, intocables. Hoy, con todo y sus bemoles, el combate al huachicol es frontal, toca intereses pesados y, lo más importante, rompe la vieja regla no escrita de que los uniformados estaban por encima de la ley.

QUE NADIE se engañe: el robo de combustibles sigue siendo un monstruo enorme, alimentado por complicidades a ambos lados de la frontera (más del 90% del combustible ilegal proviene de Estados Unidos, confesó el propio Gertz). Pero al menos hoy se está poniendo luz en las cloacas, y los nombres de los implicados ya no se esconden bajo la alfombra de la “razón de Estado”.

CONCLUSIÓN: sí, el huachicol sigue oliendo fuerte, pero ahora huele también a miedo en las oficinas y en los cuarteles de quienes creyeron que estaban a salvo. Y en el México de la 4T, hasta los sobrinos del almirante pueden terminar tras las rejas. Eso, aunque a más de uno le arda, es un cambio de régimen.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Artículo anterior
Artículo siguiente
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se unen empresarios contra la ley Telecom

Empresas de Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim promovieron amparos para impugnar varios aspectos de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR).

Le hacen justicia a Mariah Carey en los premios MTV

Mariah Carey lleva más de 30 años de carrera y ha ganado múltiples premios, pero ayer recibió sus primeros dos MTV Video Music Awards.

Premian en Toronto humanidad de Guillermo del Toro

El director mexicano Guillermo del Toro fue homenajeado anoche no sólo por su excelencia en la industria fílmica, sino también por su humanidad.

Causa furor actor de ‘Demon Slayer’ en premier en CDMX

Y la asistencia de fans mexicanos para la premier en la CDMX, la mañana de este domingo, parecía superar la cantidad de "espadachines" que aparecen en el filme.