Invaden al Centro de Monterrey 2,546 obstáculos

Fecha:

  • El Primer Cuadro del Centro de Monterrey se ha convertido en una zona de obstáculos.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- El Primer Cuadro del Centro de Monterrey se ha convertido en una zona de obstáculos donde peatones y conductores se topan con al menos 2 mil 546 estructuras que invaden las vías públicas.

En 37 calles y sus banquetas, los impedimentos físicos son un dolor de cabeza para quienes caminan o circulan por el sector y afectan, día a día, la vida de vecinos y comercios porque promueven la proliferación de puesteros, basureros, franeleros, indigentes y más.

EL NORTE realizó un estudio que registró un caos de obstáculos como puestos fijos y ambulantes; basura, escombro y chatarra; mobiliario urbano, como parabuses y teléfonos públicos; estructuras y registros dañados; lugares separados con trafitambos, cadenas y más; árboles, raíces, ramas y macetas; transporte de carga, camiones y taxis en sitios prohibidos, entre otros.

De 2 mil 546 obstáculos contabilizados, mil 210 se encuentran en banquetas y mil 336 en calles.

- Anuncio -

La contabilización se realizó entre el 1 y 2 de agosto en diferentes horarios en el Primer Cuadro, delimitado por las calles Tapia, Padre Mier, Villagrán y Diego de Montemayor.

El principal obstáculo para peatones y automovilistas son los puesteros que, literalmente, tienen tomadas calles del Centro sin que el municipio de Monterrey, encabezado por el Alcalde priista Adrián de la Garza, tome acciones para revertir la problemática.

Colegio Civil es la calle más afectada porque arroja 235 obstáculos sobre su vialidad, siendo 224 de ellos puestos fijos y ambulantes.

Las otras calles con más impedimentos físicos son 5 de Mayo, con 128; Garibaldi, con 121; 15 de Mayo, con 118, y Espinoza, con 71, siendo igualmente la presencia de puesteros el problema más grave.

A su vez, las cinco vías con más obstáculos en sus banqueta son la Avenida Juárez, con 142; Padre Mier, con 102; Cuauhtémoc, con 89; Juan Ignacio Ramón, con 73 y Aramberri, con 65, donde también el comercio informal genera la mayor cantidad de trabas a los peatones.

“No hay control de los comerciantes, ya no hay espacio para nada”, reprochó Reinaldo, un proveedor de alimentos del Mesón Estrella.

“No se puede caminar, no se puede manejar, y ni ellos pueden surtir sus productos”, agregó.

Junto con los puesteros, el desorden en el Primer Cuadro se refleja en otros aspectos, como la multiplicación de basureros urbanos, siendo la calle Espinoza la más sucia, con 21 puntos, o con mobiliario urbano y estructuras dañadas, destacando Juárez, con 29 sitios.

El uso de trafitambos y cadenas para apartar cajones de estacionamiento es una muestra más del caos, problemática que lideran las calles Escobedo y Vicente Guerrero, con 14 y 13 lugares, respectivamente.

Asimismo, los camiones urbanos, los taxis y el transporte de carga causan marcadas obstrucciones en Matamoros, Washington y Juan Méndez, con seis puntos en cada una.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Retiran autos abandonados en la vía pública

El ayuntamiento de Benito Juárez ha llevado al corralón municipal entre 15 y 20 vehículos, en las últimas dos semanas.

Plantean controles para navegar la Laguna Nichupté

Los náuticos de Quintana Roo y la Conanp trabajan en la implementación de nuevas estrategias para fortalecer la protección ambiental.

Refuerzan la limpieza de pozos por las lluvias

Como parte de la estrategia de prevención municipal, se impulsa también una propuesta para transformar el sistema pluvial en Cancún.

Amplían paradas de autobús en la Zona Hotelera

Ante la respuesta positiva de usuarios, el ADO se detiene en el Museo Maya, el parque Aquaworld, Plaza La Isla y Puerto Cancún como parte de la ruta Aeropuerto–Zona Hotelera, que ya opera con nueve frecuencias diarias.