Castigan presupuesto de las áreas naturales protegidas

Fecha:

  • El proyecto de plan de egresos federal 2026 incluye la asignación más baja en 21 años, con un recorte de 3 por ciento para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
RODOLFO MONTES

MÉRIDA, YUC.- El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF) contempla la asignación más baja en 21 años para la administración y operación de las áreas naturales protegidas (ANP), lo que incumple los compromisos internacionales de México.

La coalición de organizaciones ambientalistas Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (Nossa) alertó del recorte presupuestal de 3 por ciento en términos reales para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

La disminución presupuestaria equivalente a 34 millones de pesos deja en estado de vulnerabilidad a las 232 áreas protegidas de México, las cuales abarcan 98 millones de hectáreas.

Con la asignación de mil 002 millones de pesos a la Conanp apenas se permitiría una inversión de tan solo 10.22 pesos por cada hectárea.

- Anuncio -

Este recorte forma parte de una reducción más amplia de 4 por ciento (real) al presupuesto de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, lo que equivale a mil 859 millones de pesos.

Para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la reducción es de 41.8 millones de pesos.

La disminución de recursos debilita también la capacidad del país para cumplir con acuerdos internacionales, como el de Escazú y el compromiso de proteger el 30 por ciento del territorio nacional para 2030.

Además, vulnera el artículo 4º Constitucional que garantiza el derecho a un medio ambiente sano.

La falta de inversión en la Profepa, que es la dependencia responsable de la inspección y vigilancia, erosiona la columna vertebral de la conservación en México.

La directora de Políticas Públicas de Wildlands Network México, Gina Ileana Chacón, señaló que las prioridades de un gobierno se miden en el presupuesto asignado, no en los discursos.

“Y la evidencia es alarmante; el presupuesto para las áreas naturales protegidas lleva dos décadas en declive”, subrayó.

Las consecuencias de este recorte son especialmente preocupantes para la región sureste con alta biodiversidad y una gran cantidad de áreas naturales protegidas:

En Yucatán se tienen 16 áreas naturales protegidas, entre federales, estatales y una municipal, según el Sistema de áreas naturales protegidas del estado de Yucatán.

Quintana Roo tiene al menos 53 ANP, incluyendo la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y el Santuario Xcacel-Xcacelito, que son clave para la conservación de la biodiversidad marina y terrestre de la Península.

En Campeche se encuentra la Reserva de la Biosfera de Calakmul, un vasto ecosistema de selva tropical, junto a otras ANP como el Área de Protección de Flora y Fauna de Bala’an K’aax y la Reserva de la Biosfera de Los Petenes. Estas áreas protegen a especies emblemáticas como el jaguar, el tapir y el mono araña.

Chiapas cuenta con cerca de 50 ANP (19 federales y 26 estatales) que cubren más de 1.5 millones de hectáreas, con protección de especies como el jaguar, el tapir y la guacamaya roja que son esenciales para el equilibrio de sus ecosistemas.

En Tabasco existen 15 ANP, entre las que destacan la Reserva Estatal Yumká y el Monumento Natural Gruta del Cerro de Coconá, que se encargan de resguardar la valiosa biodiversidad y los ecosistemas locales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Advierten sindicatos paro ante iniciativa de unificación sindical

Sindicatos del Poder Ejecutivo en Veracruz advirtieron que podrían ir a un paro estatal de labores si el Congreso del Estado aprueba la iniciativa de ‘Sindicalización Única’.

Exigen activistas acelerar transición hacia la jornada de 40 horas

Integrantes del Frente por las 40 Horas realizaron una jornada informativa y un mitin en el Parque Juárez, en el centro de Xalapa.

Llevarán a la Mixteca farmacias del Bienestar

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo prometió que en la zona mixteca oaxaqueña habrá una farmacia en cada Tienda del Bienestar de la región.

Garantiza Uqroo continuidad de proyectos y programas, pese a presupuesto

Al presentar el proyecto de presupuesto 2026 para la Uqroo, por 590 millones de pesos, la rectora Natalia Fiorentini Cañedo garantizó la continuidad de los proyectos y programas.