- El alcalde Diego Castañón dijo que gobierna con el ejemplo de Andrés Manuel López Obrador, la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
TULUM, Q. ROO.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, acudió al primer informe de resultados del presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, quien le reconoció que gobierna con el corazón, firmeza y justicia social.
El alcalde le agradeció también su apoyo incondicional, que llegó para ser historia, abrir nuevos caminos y romper inercias.
Ante un auditorio abarrotado, dijo que en Tulum se gobierna con el ejemplo de Andrés Manuel López Obrador, con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama.
Castañón Trejo mencionó que en este municipio se construye el segundo piso de la transformación, paso a paso, con obra, justicia social y el corazón humanista.
“Y lo estamos haciendo juntos porque transformar no es prometer, transformar es cumplir, y aunque cuesta, vale la pena porque Tulum lo merece”.
Para Diego Castañón, la realidad en Tulum es que ya tiene rumbo y la transformación avanza porque existe una aliada incansable como es la gobernadora de Quintana Roo.
“Una mujer que no llegó al gobierno para ver, oír y callar como otros, sino para dar la cara, para decir lo que nadie se atrevía y lo que otros nunca hicieron”.
La mandataria estatal, insistió, no ha estado detrás de un escritorio, ha caminado cada comunidad, ha escuchado cada historia, ha sentido cada necesidad y ha estado hasta en los momentos más difíciles.
“Con su fuerza, su voz firme y con su sensibilidad ha demostrado que en Quintana Roo la transformación es real, profunda y es con la gente como el centro de este gobierno, y en Tulum no lo vamos a olvidar”.
El presidente municipal le agradeció otra vez su respaldo, su compromiso con este pueblo y por hacer que por primera vez Tulum se sienta parte viva del proyecto del estado.
Por eso, le dijo, este informe también es suyo, porque transformar Tulum no ha sido fácil, nada fácil, ha sido una lucha colectiva, un trabajo en equipo y una decisión en la que el pueblo dijo ‘basta del abandono, basta de privilegios, y basta de mirar hacia otro lado’, acotó.
El alcalde de Tulum expresó que ahora esa transformación se nota en los rostros de las familias que tienen acceso a la salud, en comunidades que tienen calles dignas, en las colonias con alumbrado, seguridad y servicios públicos. “Y eso es apenas el principio”.
Igualmente, se regresó la visibilidad y el orgullo al pueblo maya, con la grandeza del turismo comunitario, los bordados, las manos artesanas y las cocineras tradicionales.
Otro de los resultados, abundó, es que la zona maya no está sola, el gobierno llega, escucha, invierte y transforma.
Diego Castañón recordó que hace un año, encontró un municipio dividido en dos realidades, el turístico, visible, codiciado y lleno de inversiones, de los gobiernos que solo miraban a donde había dinero y no había necesidad.
Por otra parte, vio el otro Tulum profundo, de los pueblos mayas y comunidades originarias olvidadas durante años, y lo más doloroso, una sensación de que a nadie le importaba.
“El Tulum maya estaba abandonado, calles y avenidas destrozadas, centros de salud abandonados y sin medicamentos”.
Su primer año, dijo, fue difícil y de muchos retos, al encontrarse la inercia del abandono, tratar de abrirse paso entre intereses de que nada cambie, y transformar lo que parecía imposible.
Tuvo que enfrentar el desorden heredado y caminar por las calles que estuvieron en el abandono, hasta que “el pueblo decidió que ya era suficiente, quería vivir con dignidad, justicia social y que quería un gobierno que no robe, no mienta y no traicione”.
Mientras que en el pasado otros trabajaron para generar colapso, en su gobierno se busca generar esperanza, y aunque falta mucho por hacer se avanza con orgullo. “No se va a detener y aquí nadie se rinde porque estamos con el pueblo”, apuntó.
“Y en medio de ese panorama desolador, entre el abandono, desorden, la falta total de planeación, tuvimos que comenzar sin presupuesto suficiente, pero con voluntad por, con la certeza de que el pueblo merecía más y mejor”.
Al informe de resultados asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), diputado Renán Sánchez Tajonar, y el presidente del Tribunal de Justicia de Quintana Roo y del Consejo de la Judicatura, magistrado Heyden José Cebada Rivas.
Igualmente, las presidentas y presidentes municipales de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta; Playa del Carmen, Estefanía Mercado; Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu; Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena, José María Morelos y Erik Noé Borges.
Además, la diputada local Silvia Dzul, el diputado federal Enrique Vázquez, y los dignatarios mayas, entre otros invitados.