- Se presentarán los mejores músicos que recorrerán las calles y avenidas meridanas, como se hace en Nueva Orleans, Estados Unidos.
RODOLFO MONTES
MÉRIDA, YUC.- La capital yucateca vivirá el primer Festival de Jazz Mérida 2025, del 1 al 4 de octubre próximos.
Como aderezo a este evento cultural, habrá un desfile de las y los mejores jazzistas que saldrán a las calles y avenidas, tal como ocurre en Nueva Orleans, Estados Unidos.
En un video promocional del programa se menciona que habrá 11 conciertos, cinco clases magistrales y un conversatorio, un desfile y un performance.
La expectación por este evento se ha dado entre las personas que habitan la llamada “Ciudad blanca” y entre los turistas nacionales y extranjeros.
La alcaldesa de Yucatán, Cecilia Patrón Laviada, mencionó que el evento busca enaltecer al jazz y fomentar una derrama cultural y social en la comunidad.
El objetivo es que contribuya al turismo local y beneficie a la industrias hotelera y restaurantera, y a las familias meridanas”
El objetivo del festival es diversificar la oferta cultural, acústica y turística de Mérida, acercar la cultura con justicia social a toda la ciudad y brindar espacios a los representantes de este género musical.
Con el evento se busca que las familias puedan disfrutar de forma gratuita a los artistas locales, nacionales e internacionales, compartió la alcaldesa.
Entre las intérpretes que participarán están Magos Herrera y Elizabet Meza, con más de dos décadas de trayectoria en el jazz, las cuales llenarán de voz y versatilidad el festival.
Magos Herrera es una intérprete internacional de jazz y música contemporánea latinoamericana, y fue nominada al Grammy Internacional en 2009, por su canción “Niña”.
La artista tiene una presencia sólida en escenarios emblemáticos, como el Lincoln Center, Carnegie Hall, Kennedy Center y festivales en Montreux. Montreal y Barcelona.
Además de compartir su experiencia en la música, cerrará el festival con un gran concierto en el Remate del Paseo de Montejo.
Por su parte, Elizabet Meza es una reconocida vocalista mexicana, con voz potente y sensibilidad interpretativa que combina el jazz tradicional con elementos de música latinoamericana.
Se incluyen también las actuaciones de Concorde, Imperfecta (San Cuevas), The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society, Óscar Terán Cuarteto, Edgar Cruz, Mario Esquivel y Emmanuel Mora, Mateo y Rodrigo Valdéz, y Gina Osorno.
El objetivo es que todas las personas disfruten lo mejor del género musical que ha dejado huella en la historia.
Las actividades se realizarán en ocho sedes diferentes, con el propósito de diversificar la oferta cultural.
Las sedes son el parque de Santa Lucía, el Remate del Paseo de Montejo, el Corredor Turístico Gastronómico, la Universidad Anáhuac Mayab y el patio central del Centro Cultural Universitario.
Además, el Museo de la Luz, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Cultural Olimpo.
Las charlas se efectuarán en horarios matutinos, y los conciertos ocurrirán por las noches, lo que permitirá que las personas interesadas tengan acceso a la experiencia musical.
El programa del Festival de Jazz Mérida 2025 se puede consultar en el sitio electrónico www.merida.gob.mx/cultura en el cual se aclara que todas las actividades son de acceso libre, sin necesidad de conseguir algún boleto.