Abre sesiones la nueva Corte; atiende primeros tres asuntos

Fecha:

  • A la primera sesión de la nueva Corte asistieron estudiantes y periodistas.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo ayer su primera sesión del Pleno con su nueva integración, con ocho de los nueve ministros presentes.

Quienes se estrenaron en el Pleno, además del presidente Hugo Aguilar Ortiz, fueron Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra, María Estela Ríos González, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García, quien se conectó vía remota al convalecer del accidente vial que sufrió el mes pasado.

A las 10:13 horas ingresaron los ministros al Salón de Plenos del Máximo Tribunal y, a las 10:14 el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz abrió la sesión, primero con un pronunciamiento en mixteco —su lengua materna— y luego en español para inaugurar los trabajos jurisdiccionales públicos de la nueva integración de la Corte.

La sesión estaba programada para las 11:00 horas, pero de manera inesperada se adelantó una hora. Tras cinco años de haber cerrado al público y a los periodistas el acceso a las sesiones públicas, inicialmente por la pandemia de Covid-19, ayer se abrió nuevamente.

- Anuncio -

Un grupo de estudiantes de Hidalgo, además de los periodistas, fueron invitados especiales a esta histórica primera sesión de una Suprema Corte integrada por ministras y ministros electos por voto popular.

El secretario general de Acuerdos, Rafael Coello Cetina, quien ha ocupado el cargo desde 2009, dio lectura al orden del día, sometiendo a votación el acta de la sesión solemne conjunta del 1 de septiembre, la cual fue aprobada en votación económica.

“Se encuentra en vía remota. Le damos la bienvenida y te saludamos Rodrigo, me da gusto que te estés recuperando plenamente”, dijo posteriormente el ministro Aguilar.

Como novedad había dos contadores del tiempo electrónicos a cada lado para controlar los argumentos: 10 minutos para la presentación de la ponencia, 7 de cada ministro, 5 de respuesta del autor de la ponencia, 5 de nuevo para cada ministro que quisiera preguntar, y 3 de respuesta.

El primer caso tratado por este nuevo Pleno de la Corte fue una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra cambios a las leyes de salud mental de Chihuahua que no fueron consultados.

“Pues buenos días a todos y a todas, buenos días, ministras y ministros de este nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Vamos a abrir esta sesión pública. Señor secretario, dé cuenta de los técnicos”, dijo Aguilar dando golpecitos con el martillo de madera, con una bandera mexicana a su derecha y un bastón de mando indígena a su izquierda.

Cuando iniciaron los temas enlistados, algunas ministras y ministros aprovecharon para agradecer y seguir prometiendo.

“Es tiempo de unidad nacional. El ataque gratuito al que no piensa igual que nosotros no nos hace mejores ciudadanos”, comenzó Yasmín Esquivel.

“Estamos ante un arranque histórico en la vida de este Tribunal Constitucional, una etapa que no admite indiferencia porque nos exige una justicia más humana, sensible, cercana a las realidades concretas de todas las personas”, agregó Loretta Ortiz, antes de comentar el asunto de la CNDH y Chihuahua.

Lenia Batres, quien repite en la Corte, igual que Esquivel y Ortiz, volvió a enaltecer la reforma judicial.

“Justicia significa imparcialidad, objetividad, Estado de Derecho, certeza política, sujeción a la ley, supremacía constitucional, pero también significa justicia social, derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo, a un medio ambiente sano, a la cultura, a la ciencia y sus beneficios, al agua, a la alimentación, a la seguridad social”, expresó Batres.

El ministro Irving Espinosa prometió mirar la realidad “desde quienes históricamente han sido excluidos, marginados y desfavorecidos”.

Arístides Guerrero, el más joven de los nueve nuevos ministros, con 41 años de edad y accidentado hace unas semanas, se conectó por videoconferencia.

En su primera participación no debía tocar el fondo del asunto, según el nuevo Reglamento.

Aguilar Ortiz se reservó cualquier mensaje para la ocasión. Con su toga negra, pero bordada con flores de colores, condujo la sesión, la primera pública y tras el primer tema discutido y analizado, el primero de 15 enlistados, decretó un receso.

Tras 16 minutos de receso, siguió de nuevo la sesión, una hora y cuarto donde se resolvieron otros dos asuntos.

Una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal contra una disposición en la Ley de Educación de Yucatán, y una controversia del municipio de San Pedro Quiatoni, Oaxaca, por la invalidez del reconocimiento de categoría administrativa de una agencia de Policía.

La sesión terminó a las 14:13 horas. Cuatro horas en total.”

“Por lo avanzado del tiempo, son las dos de la tarde con trece minutos. Les propongo terminar ahí la sesión del día de hoy y continuar con los temas de agenda en la siguiente sesión. Muchísimas gracias a todos y a todas. Se levanta la sesión”, dijo Aguilar y sonó la madera.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reúne a 9 mil personas el desfile del 20 de noviembre en Chetumal

Participaron 54 contingentes en la conmemoración del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, que recorrieron el bulevar Bahía.

Refuerzan seguridad en Istmo de Tehuantepec

El municipio de Juchitán de Zaragoza ha sido identificado por las autoridades de la Mesa de Seguridad y Generación de la Paz en Oaxaca como una de las zonas más conflictivas del estado.

Recibe SSP acreditación Calea y distintivo internacional Triple Arco

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz obtuvo la acreditación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea) y el reconocimiento internacional Triple Arco (Tri-Arc Award).

Refuerzan acciones para normalizar el alcantarillado en colonias afectadas

El Gobierno del Estado reforzó las acciones para restablecer el drenaje sanitario en diversas colonias de Poza Rica afectadas por las inundaciones del 10 de octubre.