Charlie Kirk: el hombre que sembró odio y murió de él

Fecha:

Por KUKULKÁN

EN EL PAÍS que presume tener los mejores sistemas de inteligencia, que rastrea celulares desde la estratósfera y que puede localizar a Bin Laden en una cueva de Pakistán, resulta que no pueden —o no quieren— encontrar a los responsables del asesinato de Charlie Kirk, el enfant terrible de la ultraderecha estadounidense.

SÍ, EL MISMO que odiaba a todos, mexicanos incluidos, menos a los blancos, y que terminó abatido a tiros en un auditorio universitario. Ironías del destino: murió exactamente de la manera que defendió como “necesaria” para mantener sus “sagrados derechos”.

CHARLIE Kirk no era un desconocido. Se dedicó a movilizar jóvenes conservadores con discursos de odio, mezclados con prédicas religiosas disfrazadas de patriotismo. Su especialidad era tomar los miedos más bajos —el miedo al migrante, al diferente, al negro, al judío, al trans, al gay— y servirlos en bandeja como si fueran verdades reveladas. Lo escuchaban, lo aplaudían, lo seguían.

Y COMO suele pasar con estos líderes de cartón piedra, a fuerza de repetir mentiras, se fue convenciendo de que eran verdades. Su relación con las armas era casi erótica. En 2023, durante un evento con TPUSA Faith, defendió la Segunda Enmienda como si fuera el onceavo mandamiento. “Vale la pena pagar el costo de algunas muertes al año con tal de tener nuestras armas”, llegó a decir, con la frialdad de quien nunca tuvo que levantar el cuerpo ensangrentado de un hijo en un tiroteo escolar.

- Anuncio -

LO TERRIBLE es que sus seguidores lo aplaudieron. Lo veían como un visionario, cuando en realidad sólo era un hombre ciego al dolor ajeno.

EN TEMAS de identidad de género, Kirk se convirtió en inquisidor del siglo XXI. Alentaba a denunciar maestros, a señalar a cualquiera que oliera a diversidad. Para él, la comunidad LGBTQ no era parte del mosaico estadounidense, sino una “amenaza” a la familia cristiana.

SU DISCURSO prendía entre jóvenes desorientados, esos que buscan certezas fáciles y enemigos claros. Les dio ambos: certezas falsas y enemigos inventados. Con la migración, ni se diga. Kirk detestaba a los mexicanos. No sólo a los migrantes, sino a todo lo que oliera a latino, a moreno, a distinto.

REPETÍA hasta el cansancio la teoría del “gran reemplazo”, esa ficción de que hordas extranjeras desplazarán a los pobres, indefensos, y siempre inocentes estadounidenses blancos. Lo que nunca reconocía es que Estados Unidos se construyó, literalmente, con migrantes. Pero claro, para él la historia empezaba en los suburbios blancos de Arizona.

EN CUANTO al cambio climático, su negacionismo era de manual trumpista. Se burlaba del consenso científico, llamaba “tonterías” a los datos y desestimaba lo que la evidencia mundial demuestra: que el planeta se calienta a un ritmo alarmante. Pero para Kirk, todo era un invento de progresistas con tiempo libre. Lo que nunca explicó es cómo ese invento estaba derritiendo glaciares, incendiando bosques y dejando ciudades bajo el agua. Pero quizá esos detalles le parecían demasiado complejos para su podcast.

Y ASÍ, entre discursos de odio, podcasts incendiarios y auditorios llenos de jóvenes enardecidos, Kirk se fue consolidando como la voz de una generación ultraderechista. Una voz que hoy se apagó en medio del mismo fuego que él alentó. ¿Casualidad o justicia poética? Difícil decirlo. Lo que es un hecho es que su muerte no es un episodio aislado. Es el resultado lógico de una sociedad que normalizó la violencia, que convirtió el racismo en política y las armas en derecho divino.

LO IRÓNICO —lo verdaderamente grotesco— es que en la primera potencia mundial, donde presumen eficacia y precisión quirúrgica en seguridad, nadie ha dado con los responsables. Estados Unidos puede rastrear un misil balístico en el aire, pero no puede atrapar a quien jaló el gatillo contra Charlie Kirk. Quizá no lo buscan con tanto empeño. Tal vez, en el fondo, saben que él mismo sembró la bala que lo alcanzó.

LA LECCIÓN es amarga, pero clara: el odio, cuando se normaliza, no se queda en discursos ni en podcasts. Se traduce en violencia, en víctimas, en sangre. Kirk lo predicó, lo defendió y, finalmente, lo encarnó.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.