- El cuerpo de Alucarda, la Hija de las Tinieblas fue calcinado en un incendio en un convento católico, al final del mítico filme de terror del cineasta “maldito” Juan López Moctezuma.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El cuerpo de Alucarda, la Hija de las Tinieblas fue calcinado en un incendio en un convento católico, al final del mítico filme de terror del cineasta “maldito” Juan López Moctezuma. Pero su espíritu prevaleció y volverá por sangre.
Que el personaje de su película de 1977 regresara era la idea original de su creador. Escribió los guiones de la primera cinta y de su secuela juntos, pero el segundo, finalmente, acabo en un cajón.
Alucarda, protagonizada por una jovencísima Tina Romero, no cayó demasiado bien en la industria de entonces. Tenía posesiones diabólicas, misas satánicas, invocaciones, profanaciones, desnudos frontales y mucha sangre.
A 30 años de la muerte de Moctezuma, Alucarda Regresa de la Tumba, título de la continuación, busca aparecer como novela gráfica. El escritor Mauricio Durán y el ilustrador “Portaveritas, en conjunto con la revista Belcebú, están a cargo.
“La secuela inicia con los personaje que sobrevivieron a la primera película. Están en un cementerio, dando cristiana sepultura a dos monjas, y están entregando al camposanto las cenizas de Alucarda, con la intención de rescatar su alma.
“Pero entenderemos que Alucarda… no es que ella estuviera simplemente marcada por la oscuridad, sino que, realmente, era la Hija de las Tinieblas”, adelanta Durán en entrevista.
Actualmente se realiza una campaña de recaudación de fondos (en Kickstarter) para auspiciar el proyecto. Durán, adaptador del guion original, promete que será más impactante que el filme, ya de por sí muy fuerte para su época.
“Juan tenía ideas que en su momento no podían llevarse a cabo en el cine. Aquí estamos siendo más gráficos. No tenemos las prohibiciones de presupuesto de una película ni la autocensura que se maneja en el cine.
“Estamos siendo más salvajes… dentro de lo que consideramos Juan hubiera querido hacer”, comenta Durán.
Aunque vilipendiada a su salida en cines en México en 1977, Alucarda acabó “poseyendo” al público con el tiempo. Cineastas como Quentin Tarantino, Edgar Wright y Guillermo del Toro se han rendido a su potencia.
“Era un cine realmente interesante, propositivo, en línea con lo que se estaba haciendo en Europa. Pertenece a la corriente del ‘cine pánico’, de Alejandro Jodorowsky, Rafael Corkidi.
“Fueron películas que hicieron nota por el escándalo, pero fue un cine que hasta 10, 15 años después se entendió definitivamente”.
Moctezuma (La Mansión de la Locura, Mary, Mary, Bloody Mary) fue creador de una filmografía magnética. En 2011, el documental Alucardos: Retrato de un Vampiro dio cuenta de ello.
Allí el director Ulises Guzmán narró el encuentro del cineasta, internado en un hospital psiquiátrico, con dos de sus fans más fervientes. Moctezuma, quien moriría poco después, los convirtió en custodios de mucha de su obra.
Manuel Santillán, uno de los “alucardos”, contactó a Durán hace años luego de leer una reseña que éste hizo a propósito de la aparición de Alucarda en DVD. Entre sus “herencias” se encontraba el guion de Alucarda Regresa de la Tumba.
“Fuimos con Alessandra Moctezuma, hija de Juan. Ella dio el permiso de hacer el comic. Empezamos a trabajarlo. Yo le fui presentando algunas pruebas del dibujo, de la adaptación del guion, y estuvo de acuerdo con todo”.
La novela gráfica recuperará la atmósfera visual de la película original, incluso los rasgos de su actriz protagonista. Será, promete Durán, un homenaje tanto al cine de terror de los 70 como a los cómics de género de aquellos años.
“La intención es presentar un comic que respete la historia de Juan y a la vez tenga reverberaciones del comic de terror de los 70 como Vampirella o Creepy y Eerie. Estaban en blanco y negro y eran mas salvajes de lo que podía verse en esa época”.