Exhiben en México injusticia salarial

Fecha:

  • El 76 por ciento de los trabajadores mexicanos ha experimentado desigualdad salarial entre colegas que realizan las mismas funciones.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El 76 por ciento de los trabajadores mexicanos ha experimentado desigualdad salarial entre colegas que realizan las mismas funciones, ya sea por cuestiones de género, edad o discapacidad, según una encuesta del portal OCC. De ese porcentaje, 60 por ciento lo ha vivido personalmente y 16 por ciento lo ha observado en su entorno profesional.

En entrevista, Karla Villanueva, gerente de Inteligencia de Negocio y Mercado de OCC, consideró que la desigualdad laboral se da principalmente por cuestiones de género, pero también por edad, ya sea que sean grupos muy jóvenes o adultos mayores, además, por discapacidad.

“Todavía las mujeres ganan casi 15 por ciento menos que los hombres. Por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 85. En el sector informal, la brecha puede llegar hasta el 20 por ciento”, explicó Villanueva.

Entre las causas, destacó la distribución desigual del trabajo no remunerado y de cuidados, que recae mayoritariamente sobre las mujeres en México. Esta situación limita sus oportunidades de crecimiento y contribuye a la brecha salarial.

- Anuncio -

Consideró que la desigualdad salarial no solo impacta la confianza de los trabajadores, también puede generar rotación, desmotivación y dañar la marca empleadora.

Por lo que dijo que ignorar el tema de la desigualdad salarial puede traducirse en pérdida de productividad, menor compromiso y dificultades para atraer talento calificado.

“Hay un impacto en competitividad, y cuando un empleado se entera de este tipo de situaciones suele comentarlo a sus compañeros y se va corriendo la voz, entonces se daña la marca empleadora y estamos viendo fenómenos en redes sociales donde hay personas denunciando actos que les parece incorrecto de algunas empresas”, describió.

Esta desigualdad salarial también se propicia porque las organizaciones no transparentan los tabuladores.

“También hay un tema de falta de transparencia salarial, es decir, en las organizaciones existe esta tendencia al secreto en el salario y eso impide que exista una cultura donde sea claro cuál es el salario que se debe de percibir en cierto rol, o cuáles son sus funcionalidades o cuáles son las habilidades o requisitos necesarios para incrementar el salario en esa posición”, explicó.

Agregó que, aunque en las leyes laborales se establece que todos tenemos derecho a un salario igual, si se ejercen las mismas funciones, en la práctica no se ha concretado.

“Esto se debe a que no hay sanciones fuertes, no existe una inspección laboral eficaz, mecanismos claros para denunciar y corregir las desigualdades. y cómo estamos en el nivel de la informalidad, pues, es mucho más difícil regularlo”, consideró.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acusan a policías de Tabasco de matar a universitario

Rodrigo Isidro Ricardez, estudiante de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), fue asesinado por policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que le cerraron el paso, lo persiguieron y le dispararon, denunciaron sus familiares.

Reformas a Ley de Movilidad respetarán autonomía de municipios

El sistema MOBI contempla modernizar al transporte público con nuevas unidades, seguridad y cero corrupción en Quintana Roo.

Reestructuran sistema deportivo con nuevo instituto en Benito Juárez

El Instituto Municipal del Deporte cambió oficialmente su nombre a Instituto de la Cultura Física y Deporte.

Da Ariana positivo a Covid

La actriz y cantante, Ariana Grande, confirmó su diagnóstico a través de redes sociales.