- El municipio de Benito Juárez ofrecerá orientación y acompañamiento físico en trámites ante el Instituto Nacional de Migración y otras instancias.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- La dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del municipio de Benito Juárez intensifica sus acciones a favor de las personas migrantes que buscan regularizar su estancia en el país.
De acuerdo con el titular del área, Édgar Ricardo Mora Ucán, se trabaja en coordinación con organizaciones de la sociedad civil para ofrecer no solo orientación, sino acompañamiento físico en trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y otras instancias.
En los últimos tres meses, el área ha recibido entre 11 y 12 personas migrantes de diversas nacionalidades, principalmente haitianos, centroamericanos, colombianos y venezolanos.
Los solicitantes acuden al ayuntamiento con dudas sobre la forma de resolver su situación migratoria, y con desconocimiento de las instituciones competentes.
“Se han acercado varias personas migrantes a la dirección de Derechos Humanos buscando la posibilidad de arreglar su situación migratoria.
“Algunas, incluso, desconocen las instituciones donde pueden acercarse y sobre todo buscando, con mucho temor, que pueden hacer y a qué tienen derecho ellas y ellos”, explicó.
Las autoridades locales han detectado que muchos migrantes suelen confundir las instancias gubernamentales.
Algunos, por ejemplo, acuden a la secretaría de Relaciones Exteriores o van hasta la Zona Hotelera, cuando en realidad el trámite corresponde al INM.
Con el nuevo esquema de trabajo, la dirección de Derechos Humanos busca recibir a las personas, brindar información clara y, en caso necesario, acompañar hasta la dependencia correcta.
Además, se ofrecen opciones de orientación para quienes deseen solicitar refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o iniciar procesos de residencia permanente, como ocurre con familias cuyos hijos han nacido en Cancún.
“Incluso hay personas que ya tienen un tiempo considerable aquí, específicamente en Cancún, y a través del nacimiento de sus hijas o de sus hijos, estamos buscando que puedan hacer esta regularización y tener sus estancias ya permanentes en nuestro estado”, expresó.
Mora Ucán adelantó que se capacitará al personal municipal para mejorar la atención a migrantes y difundir información clave sobre sus derechos, en octubre próximo. Igualmente, recordó que muchos, por miedo o desconocimiento, evitan acudir a instituciones médicas, sin saber que pueden acceder a servicios de salud aun en situación irregular.
Según la Unidad de Política Migratoria de la secretaría de Gobernación, el municipio de Benito Juárez registró 153 casos de personas en situación migratoria irregular hasta julio de 2025.
La mayoría de las personas provienen de Asia, como China, India y Turquía; Sudamérica, como Colombia, Venezuela y Brasil, Centroamérica, Norteamérica y el Caribe.