Resienten puertos impacto arancelario

Fecha:

  • El tráfico de altura de contenedores en puertos mexicanos, tanto de importación como de exportación, registró una caída anual de 1.3 por ciento.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El tráfico de altura de contenedores en puertos mexicanos, tanto de importación como de exportación, registró una caída anual de 1.3 por ciento y 1.6 por ciento, respectivamente, entre enero y agosto de 2025, de acuerdo con datos de la Secretaría de Marina (Semar).

El retroceso se atribuye a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la baja en el consumo global.

Durante ese periodo, el movimiento de contenedores de importación sumó 2 millones 524 mil 833 unidades, mientras que los de exportación fueron 2 millones 472 mil 439. Armando Zalazar, director global de contratos en Eternity México, señaló que la incertidumbre generada por los aranceles ha influido en el volumen de comercio exterior.

Sin embargo, destacó que el precio del flete marítimo se ha mantenido más bajo que en años anteriores. Por ejemplo, en la ruta Asia-México, el costo promedio por contenedor de 40 pies fue de 2 mil 398 dólares, 42 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024, cuando costaba 4 mil 145 dólares.

- Anuncio -

Zalazar también indicó que la baja en el movimiento de automóviles chinos por contenedor ha reducido la demanda de carga. A esto se suma una mayor competencia entre navieras en la ruta Asia-México, que ha pasado de 10-13 jugadores en 2024 a casi 20 en 2025.

De acuerdo con la Semar, si se contempla el tráfico de altura, los transbordos y el cabotaje de enero a agosto del presente año por los puertos nacionales se movilizaron 6 millones 297 mil 881  contenedores, lo que significó un crecimiento anual de 1.4 por ciento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Impulsan campaña de autocuidado ‘Actúa en Rosa’

La iniciativa representa un abrazo solidario para las mujeres que enfrentan o han enfrentado el cáncer de mama, y un recordatorio para acompañarlas en su camino de recuperación.

Disminuye trabajo y explotación infantil en Quintana Roo laboral

En el tercer año del gobierno de Mara Lezama; la entidad pasó a formar parte de los cinco estados con menor ocupación laboral de la niñez y adolescencia.

Podrían crear aplicaciones tecnológicas para manejar sargazo

Especialistas de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional se reúnen en Cancún para evaluar más de 140 trabajos de control automático.

Oaxaca bajo alerta: sólo 20% de sus municipios tienen Atlas de Riesgo

Avanza formación ciclónica en el Pacífico.