Detectan rezago laboral en mujeres jóvenes en CDMX

Fecha:

  • De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres de entre 15 y 29 años que viven en Ciudad de México enfrentan precariedades laborales.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres de entre 15 y 29 años que viven en Ciudad de México enfrentan precariedades laborales, provocando que no cuenten con recursos propios o que se desempeñen en la informalidad.

A través de 20 distintos indicadores, el objetivo es profundizar en la participación que tienen las mujeres jóvenes en la CDMX y generar evidencia para el diseño de políticas públicas y empresariales desde el ámbito local.

El estudio contabilizó que en la capital viven alrededor de 1.05 millones de mujeres dentro de este rango etario, lo que representa 22 por ciento de la población femenina total de la entidad.

De ellas, 37 por ciento está estudiando; 35 por ciento participa en el mercado laboral; 15 por ciento realiza ambas actividades; y 12 por ciento no estudia ni participa en la economía remunerada.

- Anuncio -

“La calidad del empleo se relaciona con los sectores económicos en los que participan las mujeres. En Xochimilco predominan los empleos en restaurantes y comercios, caracterizados por altos niveles de informalidad, mientras que en Cuajimalpa destacan los servicios profesionales, un sector con menores tasas de informalidad”, detalló el documento.

El IMCO indicó que la Alcaldía con mayor porcentaje de mujeres jóvenes dentro de la informalidad es Xochimilco, donde 71 por ciento de ellas no cuenta con un empleo formal, asimismo, 61.4 por ciento de ellas reportaron que, además de que sus ingresos no son suficientes, no cuentan con seguridad social.

En contraste, la Alcaldía con menor índice de informalidad es Azcapotzalco, pues sólo 28.1 por ciento de esta población labora dentro de esta categoría.

Otro de los indicadores es el acceso a la educación, siendo Milpa Alta la demarcación con mayor rezago educativo, ya que 16.1 por ciento de las jóvenes no cuentan con el nivel educativo obligatorio, sumado a que 21.9 por ciento de ellas no estudia ni cuenta con un empleo.

Además, el IMCO detalló que, como la calidad de empleo influye en el acceso a la salud, 27 por ciento de las jóvenes en la Ciudad carece de acceso a servicios de salud públicos o privados, promedio superior al nivel nacional de 25 por ciento.

Ante esto, el organismo emitió una serie de recomendaciones para mitigar el problema, como la vinculación desde las alcaldías para implementar capacitaciones relacionadas al primer empleo, así como articular desde la administración central el Sistema de Cuidados.

“Para equiparar la participación económica de las mujeres con el promedio de los países de la OCDE, la Ciudad de México tendría que sumar 850 mil mujeres al mercado laboral. De lograrse una incorporación más acelerada, el PIB de la entidad podría crecer en 60 mil millones de pesos en la próxima década”, detalló el Instituto.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Despliegan brigadas de respuesta inmediata en Playa del Carmen

El gobierno de la alcaldesa Estefanía Mercado atiende los efectos de las lluvias en tiempo real, en puntos de anegación, auxilio a la población y mantener vialidades seguras.

‘Parece que fue intento de robo’, dicen sobre ataque a nieta de Gobernador

Claudia Sheinbaum dijo que el ataque a balazos a una nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, parece ser que fue un robo de vehículo.

Detienen a 38 ‘guardias’ de la Luz del Mundo en Michoacán

Los detenidos dijeron ser integrantes de un grupo de seguridad llamado “Jazer”, identificado como una “guardia secreta de la iglesia de Naasón Joaquín”.

Capacitan a informadores turísticos en Isla Mujeres

El gobierno municipal encabezado por la presidenta Atenea Gómez impulsa el fortalecimiento de atención a visitantes para consolidar el éxito turístico del destino, y generar prosperidad compartida para la comunidad local.