- Una Batalla Tras Otra, protagonizada por Leonardo DiCaprio, llega a las salas de cines este fin de semana.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio) se embarca en misiones encubiertas junto a su amada Perfidia (Teyana Taylor), la imponente figura del despiadado coronel Steven Lockjaw (Sean Penn) pone en peligro a los Franceses 75, el grupo revolucionario radical al que pertenecen.
Obligado a huir con su hija Willa (Chase Infiniti), Bob pasa años inmerso en la paranoia y casi siempre drogado, mientras hace de todo para que la adolecente se mantenga alerta en caso de ataque. Todo mientras Lockjaw sigue persiguiéndolos intentando entrar en un grupo secreto y adinerado de supremacistas blancos.
Bajo esa primicia llega Una Batalla Tras Otra (One Battle After Another), una adaptación libre que hace el director Paul Thomas Anderson de la novela “Vineland”, de Thomas Pynchon, que llega hoy a salas cinematográficas.
“Creo que Paul escribió esto hace 16 años y aquí estamos con una película que es igual de relevante ahora que lo era entonces. Habla del estado actual del mundo, pero de una manera absolutamente hipnótica, inesperada, entretenida y divertida que te permite, como espectador, no sentir que estás tomando medicina.
“Estás en un viaje con personas reales que intentan tener compasión unos por otros, como en el caso de estos tres personajes, de cuidarse mutuamente en un mundo muy complejo y volátil”, contó DiCaprio, en entrevista.
El actor, de 50 años, se adentra en una historia cuyos temas como la supremacía blanca, la revolución negra contracultural y la empatía por los inmigrantes laten intensamente en el panorama sociopolítico actual, mientras refuerza su papel de padre protector en la ficción.
“Soy un gran fan de los thrillers políticos del pasado, esos filmes de ese estilo que definieron a una generación y captaron algo que la cultura estaba sintiendo en ese momento.
“Y Paul hace un trabajo brillante al invitar a la audiencia y convertirlo en algo que, como él dijo, sea algo que puedas sentir más que simplemente discutir, algo que te golpee a un nivel emocional”, agregó sobre el filme inspirado en íconos de su género como Los Tres Días del Cóndor, Asesinos, S.A. y Todos los Hombres del Presidente.
Cuando el coronel despliega a sus hombres sobre el pequeño lugar donde Bob y Willa se habían refugiado por mucho tiempo, su instructor de karate, el Sensei Sergio (Benicio Del Toro), un hombre dedicado a ayudar a las familias migrantes de las redadas, se vuelve clave para resolver lo que pereciera una serie de problemas sin final.
“Es un hombre de palabra, una persona noble y un amigo perfecto para Bob y su alumna Willa, él quiere ayudarlos. de algún modo se sacrifica por la posibilidad de que el personaje de Leo y el de Chase puedan reencontrarse.
“Y creo que en cierta forma él entiende a esa familia, porque es latino. Somos una cultura de familia y creo que también puede ponerse en los zapatos de este padre que intenta reunirse con su hija. Por eso va a sacrificarse, una de las principales razones, probablemente”, aseguró Del Toro.
‘NADIE QUIERE VER A FAMILIAS SEPARADAS’
Siendo puertorriqueño, Benicio Del Toro, de 58 años, remarcó la importancia de voltear a la comunidad latina y su sufrimiento ante las nuevas políticas de Donald Trump en Estados Unidos.
“Nadie quiere ver a las familias separadas. Y no soy el primero en decirlo, pero Estados Unidos es una nación hecha por migrantes, somos los americanos originales. Pero todos buscan ese ‘sueño americano’, que es algo hermoso.
“Y la mayoría de las personas que van a ese país quieren mejorar sus vidas. Yo creo en eso. Y pienso que esta cinta muestra esa compasión desde un personaje latino que protege a esas familias”, concluyó.
– Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio)
– Perfidia (Teyana Taylor)
– Willa (Chase Infiniti)
– Steven Lockjaw (Sean Penn)
– Sergio (Benicio Del Toro)