La Canifarma reclama adeudo del gobierno por $14 mil millones

Fecha:

  • El Gobierno federal debe a la industria farmacéutica 14 mil millones de pesos desde 2023, 2024 y 2025.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal debe a la industria farmacéutica 14 mil millones de pesos desde 2023, 2024 y 2025, aseguró Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

Reprochó que en la lista negra de 34 incumplidos con contratos de medicinas pactados con el sector Salud presentada el martes por el Gobierno federal, sólo 8 son farmacéuticas –no importadoras o distribuidoras–, y aseguró que a éstas no les fue asignado el monto de medicamento reportado en la mañanera, sino volúmenes menores.

“Nos deben 14 mil millones de pesos y cada día se acumula más, porque la industria sigue haciendo el esfuerzo de entregar con la idea de que en algún momento le paguen, pero cada vez se ve más complicado la operación misma de las empresas, porque pues ya está afectando al capital de trabajo.

“El gran monto es de 2023, 2024 y 2025, porque tampoco han pagado 2025”, aseguró Gual.

- Anuncio -

Indicó que el mayor porcentaje de deuda proviene de IMSS Bienestar.

El martes, en medio de cuestionamientos por el desabasto de medicamentos, la Secretaría de Salud difundió la lista de 34 empresas a las que acusó de incumplir los contratos pactados para la entrega de insumos.

Al respecto, Gual indicó que la mayoría de las empresas nombradas no tienen nada que ver con la industria farmacéutica.

“Estoy hablando de que de 34 sólo identifico ocho empresas farmacéuticas, entendiendo empresa farmacéutica como aquella que es titular de registros sanitarios, no importadora, no distribuidora, o sea, empresas farmacéuticas que fabrican medicamentos o que importan medicamentos, pero que son titulares del registro nada más ocho.

“Por lo tanto, se me hace muy injusto que se acuse a la industria farmacéutica, la cual ha cumplido con creces, a pesar del adeudo, y que se le diga que no ha cumplido.

“Inclusive aquellas empresas farmacéuticas que han sido señaladas tienen discordancias en las cifras, o sea, me dicen que ya entregaron; me dicen que la cantidad que dicen que deben nunca les fue asignada, o sea, tenían una cantidad mucho menor. Empresas que no saben de qué se está hablando, pues, ni siquiera lo tienen registrado”, afirmó.

Gual aseguró que la situación expuesta por el Gobierno no es la causa del desabasto.

“La causa del desabasto es la falta de compra de medicamentos; todavía hay dos procesos pendientes; más los 35 procesos que ya se llevaron a cabo como consecuencia de la anulación de la licitación en abril de este año.

“Entonces es un tema muy complicado, porque hay adjudicaciones directas; porque hay invitación restringida a tres proveedores; porque hay también licitaciones menores. En fin, son muchos procesos que obviamente generan, pues, inclusive a veces duplicidades en la demanda”, indicó Gual.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Va Estados Unidos por exregidor de la Luz del Mundo

Una corte federal de Nueva York ordenó la aprehensión de Silem García Peña, exregidor del Partido Verde en Xalapa, Veracruz, por tratar de proteger al líder de la Iglesia de la Luz del Mundo, Naasón Joaquín García.

Defiende Cancún FC invicto en casa ante Tapatío

Este sábado Cancún FC tratará de defender su invicto en casa cuando reciba a Tapatío, por la Jornada 9 del Apertura 2025.

Enfrentan Micah Parsons y Packers a los Cowboys en Semana 4

La Semana 4 de la NFL tendrá el reencuentro, cuando el defensivo Micah Parsons y los Packers visiten a los Cowboys.

Liga MX: recibe América a Pumas en ‘clásico capitalino’

El ‘clásico capitalino’ entre América y Pumas tendrá lugar este sábado 27 de septiembre.