- De acuerdo con los náuticos, cada visitante gasta en promedio 150 dólares en toda la cadena de servicios, por lo que las pérdidas económicas son considerables.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR) alertó sobre las afectaciones que han generado las detenciones de embarcaciones turísticas por parte de la Capitanía de Puerto de Isla Mujeres, situación que ha ocasionado el desembarco forzoso de visitantes y proyectado una mala imagen del destino.
Ricardo Muleiro López, director de ANQR, explicó que en los últimos seis meses se han registrado al menos siete incidentes en los que turistas han sido obligados a abandonar embarcaciones autorizadas para prestar servicios náuticos. Estos casos involucran a barcos con capacidad de entre 50 y 100 pasajeros, lo que ha impactado directamente en cientos de visitantes.
Señaló que las embarcaciones cuentan con seguros, tripulación certificada y permisos en trámite, los cuales, según la normatividad, deben entenderse como otorgados si no se resuelven en un plazo de 10 días hábiles. No obstante, los trámites han llegado a tardar hasta un año, lo que ha derivado en que la autoridad interrumpa las actividades turísticas.
“Esto vulnera la seguridad de los pasajeros y genera una pésima imagen, porque los turistas se quedan sin el servicio que contrataron y deben buscar por su cuenta cómo regresar”, afirmó.
De acuerdo con cálculos de la asociación, cada visitante genera un gasto promedio de 150 dólares en toda la cadena de servicios, por lo que además de la afectación a la reputación del destino, las pérdidas económicas son considerables.
Muleiro insistió en que los operativos deben dirigirse contra embarcaciones irregulares que carecen de registro, seguros o tripulación acreditada, pero no contra navieros que cumplen con los requisitos. En este sentido, planteó que la Capitanía de Puerto agilice la resolución de los trámites o, en su defecto, actúe como mediadora ante oficinas centrales.
“Lo que pedimos es certidumbre y que no se repitan estos atropellos que afectan tanto al turista como al sector”, subrayó.
En paralelo, durante la reunión general de la asociación también se abordó el avance en la identificación de al menos 30 embarcaciones hundidas en el sistema lagunar Nichupté, cuyo retiro se coordinará con la Capitanía de Puerto Regional de Puerto Juárez, así como la ampliación del muelle de Puerto Morelos para mejorar su capacidad de operación.
Finalmente, se informó que se solicitó una reunión con la Unidad de Capitanías de Puerto de la Secretaría de Marina en la Ciudad de México para dar seguimiento a este y otros temas relacionados con la regulación del turismo náutico.