- Coparmex participó en la elaboración del programa de turismo 2025-2030 y la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable 2050.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Quintana Roo llevó a cabo su asamblea de rendición de cuentas, en la que se presentaron los estados financieros, informes de gobernanza y participación, así como los resultados de las comisiones y comités de trabajo correspondientes al periodo de abril a septiembre de 2025.
María Jovita Portillo Navarro, presidenta de Coparmex, explicó que el plan de trabajo del organismo está alineado a cuatro ejes estratégicos: fortalecimiento institucional, desarrollo empresarial y económico, desarrollo social inclusivo, y vertebración e incidencia pública.
Destacó que las decisiones dentro de la organización se toman de manera democrática y participativa, en estricto apego a la Ley Federal del Trabajo y los estatutos del sindicato patronal.
Durante la sesión se informó que los estados financieros al 30 de junio fueron aprobados por unanimidad. Asimismo, se anunció la creación de la Comisión de Turismo, que se suma a las 11 comisiones ya existentes, quedando en total 12 grupos de trabajo.
Esta nueva comisión estará encabezada por la doctora Andrea Peñuela Yáñez y tendrá como objetivo fortalecer la competitividad y sustentabilidad del sector turístico en el estado, mediante alianzas estratégicas con instituciones académicas, autoridades y organizaciones del sector privado.
Peñuela explicó que actualmente trabajan en un diagnóstico sobre los principales retos del turismo en Quintana Roo, entre los que señaló la infraestructura, el manejo del sargazo, la percepción de violencia, el conflicto con los taxistas en la zona aeroportuaria y la seguridad general en el destino.
“Estamos creando alternativas estratégicas para superar estos retos y lograr un turismo más fuerte y seguro”, señaló.
Entre las actividades recientes de Coparmex se mencionaron la participación en encuentros empresariales y foros nacionales, como el programa de turismo 2025-2030 y la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable 2050.
También se resaltó la firma de convenios con el Centro de Conciliación Laboral del Estado y con sindicatos, la colaboración en mesas territoriales del Corredor Maya, y la intervención en espacios de consulta y consejos estatales y municipales, como el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe y el Consejo Consultivo de Turismo.
En cuanto a la agenda inmediata, se informó que Coparmex trabaja en el “Data Coparmex”, un estudio sobre la situación económica, política y social de las empresas afiliadas, cuyos resultados se darán a conocer en octubre.
Además, se anunció la realización de un foro para analizar el paquete económico 2026 y otro más sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.