Resolverían partidos paridad en el 2027

Fecha:

  • El Trife proyecta una sentencia donde aclara que el Instituto Electoral de Nuevo León no tiene facultades para garantizar que en 2027 las candidaturas a la Gubernatura recaerán en mujeres.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Magistrado Felipe Fuentes, de la Sala Superior del Tribunal Electoral (Trife), proyecta una sentencia donde aclara que el Instituto Electoral de Nuevo León no tiene facultades para garantizar que en 2027 las candidaturas a la Gubernatura recaerán en mujeres.

En consecuencia, será decisión de cada partido establecer el género de sus candidaturas, a partir de criterios establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La Asociación Civil “Fundación Duque para el Apoyo de la Familia y las Artes”, encabezada por Paola Alejandra Velázquez y otras mujeres, solicitó al órgano electoral de Nuevo León implementar una acción afirmativa para que en 2027 sólo compitan mujeres por la Gubernatura.

El 8 de septiembre, el Instituto Electoral estatal respondió a la agrupación que el Congreso local debía legislar para una postulación paritaria a ese cargo, luego de una sentencia electoral de 2020.

- Anuncio -

“(Esto) no implica que el Instituto desconozca sus atribuciones para emitir acciones afirmativas, por lo cual, si el Congreso local no emite reglas en la materia en el plazo que se le dio, el Instituto Electoral podrá emitir medidas que garanticen el cumplimiento del principio de paridad en la Gubernatura del Estado, en el ámbito de sus atribuciones”, respondió el órgano electoral a la Asociación Civil.

Dicha respuesta fue impugnada ante el Trife, por lo que el Magistrado Felipe Fuentes prepara una sentencia en la que que aclararía que el OPLE no tiene facultades para implementar acciones afirmativas y garantizar la paridad de género o favorecer a candidatas mujeres en 2027.

Para el senador Waldo Fernández, aspirante a la candidatura de Morena al Gobierno de Nuevo León, consideró que los partidos políticos son los que tienen que “llevar mano” en la definición del género.

“El problema no está en imponer género: las mujeres tienen un rezago histórico y hay una deuda con ellas. El problema es que se puede malinterpretar que lo que se está haciendo es imponer candidaturas, y los únicos competentes para temas de Gobernadores son los del Instituto Nacional Electoral y, en su caso, la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal”, acusó.

Fernández dijo que en la entidad se especula con un escenario proclive a las candidaturas de mujeres para beneficiar a Mariana Rodríguez, esposa del Gobernador Samuel García, quien contendería por Movimiento Ciudadano.

Debido a que la gran mayoría de los estados no ha legislado sobre paridad de género para las gubernaturas, desde 2021 el INE ha aprobado lineamientos en los que ordena a los partidos políticos destinar entre 50 y 60 por ciento de sus candidaturas a mujeres.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Va Estados Unidos por exregidor de la Luz del Mundo

Una corte federal de Nueva York ordenó la aprehensión de Silem García Peña, exregidor del Partido Verde en Xalapa, Veracruz, por tratar de proteger al líder de la Iglesia de la Luz del Mundo, Naasón Joaquín García.

Defiende Cancún FC invicto en casa ante Tapatío

Este sábado Cancún FC tratará de defender su invicto en casa cuando reciba a Tapatío, por la Jornada 9 del Apertura 2025.

Enfrentan Micah Parsons y Packers a los Cowboys en Semana 4

La Semana 4 de la NFL tendrá el reencuentro, cuando el defensivo Micah Parsons y los Packers visiten a los Cowboys.

Liga MX: recibe América a Pumas en ‘clásico capitalino’

El ‘clásico capitalino’ entre América y Pumas tendrá lugar este sábado 27 de septiembre.