- México ha insistido en que más del 70% de las armas aseguradas a grupos criminales provienen de armerías en la frontera sur de EU.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
MAZATLÁN, SIN.- Durante la primera reunión del comité binacional de seguridad, realizada tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos; Marco Rubio, se acordó que ese país reforzará los operativos en su propio territorio para frenar el tráfico de armas hacia México, además de que realizarán más inspecciones al flujo sur.
Se llevarán a cabo más pesquisas conjuntas, y habrá intercambio de inteligencia y uso ampliado de herramientas como eTrace y balística forense.
La medida quedó asentada en la nueva Security Implementation Group y en un comunicado bilateral reciente, presumió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este fin de semana durante la rendición de su primer informe de gobierno en Sinaloa.
La presidenta anunció el sábado que Estados Unidos aceptó fortalecer sus esfuerzos para frenar el tráfico de armas, un reclamo que desde hace años han planteado las autoridades nacionales al vecino del norte.
Subrayó “lo primero que se tiene que discutir son las armas que vienen de Estados Unidos a México”, dijo ante asistentes en el Centro de Convenciones de Mazatlán, y volvió a repetir que “nunca se había logrado algo de este tipo”.
Este acuerdo de armas llega después de semanas de tensión arancelaria, en las que México buscó evitar gravámenes generalizados: la mandataria informó también que no hay aranceles adicionales y que siguen negociaciones con los sectores que; previamente tenían ya asignados un arancel de 30% planteado por Washington que confía se podrá desactivar con base en los lineamientos del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.
En Sinaloa, Sheinbaum recordó que el ingreso ilegal de armas potencia la violencia del crimen organizado, y refrendó la presencia federal sostenida por el Gabinete de Seguridad Nacional, que acude cada 15 días y operan todas las corporaciones en el
“Siempre dicen en Washington que lo central son las drogas o los flujos migratorios, pero ahora dijimos que lo primero tenía que discutirse son las armas que vienen de Estados Unidos a México”, relató la mandataria.
Además, anunció que Sinaloa se sumará al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad para apoyar a los ganaderos ante el cierre fronterizo por gusano barrenador.
Horas más tarde, en Tepic, Nayarit, afirmó: “Su Presidenta va a defender al pueblo de México”, y destacó el papel de las personas migrantes en EE.UU. “ese país no sería lo que es sin nuestros paisanos”. Reconoció al gobernador Miguel Ángel Navarro y enlistó avances locales como la carretera Tepic–Compostela y hospital de alta especialidad del IMSS-Bienestar.
Durante la gira —que culminará el 5 de octubre con un acto en el Zócalo— Sheinbaum pidió un aplauso al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien llamó impulsor del cambio, y definió la Cuarta Transformación como un proyecto “económico, social y político” guiado por la dignidad y la máxima: “Por el bien de todos, primero los pobres”.