Celebra festival AsombrArte talento sin barreras

Fecha:

  • Las personas con discapacidad visual no sólo pueden conducirse por el mundo y vivir existencias plenas, algunas también pintan las más bellas estampas, cautivan con la música que entonan y arrancan carcajadas arriba del escenario.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Las personas con discapacidad visual no sólo pueden conducirse por el mundo y vivir existencias plenas, algunas también pintan las más bellas estampas, cautivan con la música que entonan y arrancan carcajadas arriba del escenario.

Este tres, cuatro y cinco de octubre, más de 70 artistas con baja visión y ceguera participarán en la segunda edición del Festival AsombrArte, a realizarse en la Biblioteca Vasconcelos.

Angélica Lenz, fundadora y coordinadora del encuentro, aspira a que visibilizar su talento y aporte como creadores permita superar los perniciosos estigmas sociales.

“Yo sé de niños que han sido rechazados tanto de escuelas públicas como privadas por tener discapacidad visual; o de personas que sí están bien capacitadas, pero cuando entran a una entrevista de trabajo con bastón, automáticamente son descartados.

- Anuncio -

“Además de gente que vive muy aislada, muy encerrada, sin salir de casa”, refiere Lenz, tanatóloga y conferencista, en entrevista telefónica.

“Todo eso es generado porque hay muchas barreras causadas por la sociedad, no por la discapacidad, entonces, yo lo que quiero demostrar es que realmente no hay límites.

“O sea, la discapacidad visual no es realmente lo que nos limita, lo que nos limita es la falta de oportunidades”, agrega la también escritora con baja visión profunda debido a una enfermedad degenerativa de la retina.

Luego del éxito conseguido el año pasado, cuando el debut del festival convocó a alrededor de mil 200 visitantes en Plaza Loreto, los organizadores de AsombrArte estiman ahora una potencial asistencia de hasta 10 mil personas a lo largo de los tres días de actividad en la biblioteca enclavada en Buenavista.

Pintura, escultura, fotografía, música, danza, teatro y presentaciones de libros, entre otras disciplinas, es parte de lo que contempla este encuentro.

El Comité de Selección está compuesto por personas con discapacidad visual, y que desde su primera edición incluyó a creativos que habían impresionado a Angélica Lenz.

“Ese asombro hacia esas capacidades, hacia ese talento, fue el que me motivó a decir: ‘Híjole, esto lo tiene que conocer la gente’.

“Entre más me meto en esto, más talento descubro”, añade la tanatóloga que brinda acompañamiento a personas en su proceso de pérdida de visión.

“Para mostrar todo lo que hay, se requeriría una semana completa de presentaciones y exposición”.

Un distintivo importante en esta ocasión es que el programa no está limitado únicamente a artistas, sino que se han incluido figuras dedicadas a la actividad física, como un destacado atleta de tiro con arco o la bailarina de pole dance Mildred Larios.

“Este año, a diferencia del pasado, va a haber deporte también. Va a haber una demostración de crossfit a ciegas”, ilustra Angélica Lenz.

Además de tener todo el material en braille y con audiodescripción, AsombrArte también contará con intérpretes de lengua de señas mexicana y chalecos sensoriales para que las personas con discapacidad auditiva puedan sentir la música.

En otras palabras, se trata de un festival que, lejos de ser exclusivo para quienes viven con alguna discapacidad visual, busca llegar a cuantas más personas sea posible.

“La idea también es que muchas de las actividades las puedan realizar las personas con antifaz para que lo vivan a ciegas, digamos.

“El tocar el arte, el tocar las pinturas, el participar en los talleres a ciegas, eso es parte de la experiencia inmersiva que estamos ofreciendo”.

Y si bien la búsqueda de recursos ha sido un reto complejo, el festival se realiza gracias a la colaboración de instancias como la Asociación Mexicana para la Atención de Personas con Discapacidad Visual (Amadivi).

“La APEC, Hospital de la Ceguera; el Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana; el centro Ilumina, Ceguera y Baja Visión, y la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad.

“Siento que lo que necesitamos en México, y en la sociedad en general, es unir fuerzas y trabajar por un bien mayor”, subraya Angélica Lenz.

La programación se podrá consultar a detalle en el sitio www.festivalasombrarte.com.

Los interesados en sumarse como voluntarios o patrocinadores pueden ponerse en contacto a través de la dirección de correo electrónico angelicalenz.asombrarte@amadivi.com.mx.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hallan usos para el corazón en fármaco para glucosa

La semaglutida, molécula desarrollada para el control de la glucosa y que se descubrió que también servía para la reducción de peso, ahora es anunciada como un valioso apoyo a la salud cardiovascular.

Inauguran centro para refugiados y migrantes en Tapachula

Un nuevo Centro Multiservicios (CMS-T) en Tapachula, Chiapas, fue inaugurado este domingo para asistir a refugiados y migrantes.

El millonario que se hace bolas con la calculadora

Por KUKULKÁN EN POLÍTICA, la aritmética nunca falla… salvo que...

Convocan a foro para atender salud mental y prevenir suicidios

Este lunes 29 de septiembre, a las 19:00 horas, se realizará el Foro Integral para la Salud Mental y la Prevención del Suicidio, organizado por la asociación Movimiento de Inclusión Trans (Movit).