Destaca México en tasa de jóvenes sin estudiar

Fecha:

  • En México, la tasa de jóvenes que no estudian ni trabajan es de 16.6 por ciento, donde las mujeres son mayoría en esta condición.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, la tasa de jóvenes que no estudian ni trabajan es de 16.6 por ciento, donde las mujeres son mayoría en esta condición, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Datos al 2025, advierten que 9.3 por ciento de los hombres están en esta situación, pero en el caso de las mujeres es de 23.8 por ciento.

A nivel internacional, en países como Argentina la tasa es de 16.3; en Chile 13.8 por ciento; en Colombia 23.2 por ciento; en España 10.1 por ciento y en Estados Unidos 11.6 por ciento.

La OIT define esta tasa como la proporción de los que no están en la ocupación y no cursan estudios ni reciben formación como porcentaje de la población juvenil.

- Anuncio -

Los que no estudian son aquellos que no están matriculados en la escuela ni en un programa de formación formal y se refiere sobre todo a personas entre 15 y 24 años de edad.

“La elevada tasa de jóvenes que ni trabajan ni estudian ni reciben formación, sigue representando un problema para los más jóvenes, en particular para las mujeres jóvenes, cuya tasa en el mundo ascendía al 28 por ciento en 2024.

“Se necesita un enfoque integral de políticas favorables al empleo, que armonice las intervenciones macroeconómicas, sectoriales y empresariales con la educación básica, el desarrollo de capacidades y los programas activos del mercado de trabajo, y que incorpore objetivos de igualdad para eliminar las barreras estructurales que limitan el acceso de las mujeres y otros grupos vulnerables a la vida activa”, advirtió la OIT.

Para mejorar la situación, el organismo recomendó llevar a cabo programas de formación que se adapten a las necesidades de las empresas que son las que demandan personal.

También servicios de intermediación laboral, que ayudan a poner en contacto a los demandantes de empleo con las vacantes, reduciendo así los costos de búsqueda.

Por otro lado, programas públicos de empleo, que proporcionen apoyo a los ingresos y generan puestos de corta duración, especialmente durante las recesiones económicas y en los países de ingreso más bajo.

También sugirió subsidios salariales e incentivos a la contratación, que pueden ayudar a mantener el empleo durante las crisis y facilitar las transiciones a las industrias del futuro.

La OIT añadió que los Gobiernos deben dar apoyo al empleo independiente.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Niega Sheinbaum ‘fuego amigo’ contra Adán Augusto; ‘no somos iguales’

Claudia Sheinbaum negó que haya “fuego amigo” contra de Adán Augusto López Hernández, líder morenista en el Senado.

Yankees y Red Sox destacan en playoffs de Grandes Ligas

Este martes comienzan los playoffs de las Grandes Ligas con las Series de Comodín.

Real Madrid viaja hasta Kazajistán por la Champions

Poco más de 10 horas de vuelo separan al Real Madrid del Kairat de Kazajistán, su rival en la Jornada 2 de la fase de liga en la Champions League.

Analiza Fernando Alonso su futuro en Aston Martin

El piloto Fernando Alonso consideró que en el futuro la escudería Aston Martin tendrá mejores resultados.