- La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México deberá revisar la actuación del juez Miguel Ángel Robles.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México deberá revisar la actuación del juez Miguel Ángel Robles, quien dio validez a una suspensión de pagos de TV Azteca, en Estados Unidos, durante la pandemia, pese a que la empresa se había comprometido a dirimir sus controversias en tribunales de Nueva York.
“Hay un juicio civil relacionado con un juez de lo civil en la Ciudad de México, en donde este grupo empresarial presenta, durante la pandemia, que no puede o no está en condiciones de pagar (en Estados Unidos) dada la situación de la pandemia.
“Entonces este juez no informa a las autoridades de los Estados Unidos y le da, digamos, la validez. Pues tendrá que revisar el Tribunal de la Ciudad de México cómo fue que se dio esta situación”, apuntó Sheinbaum.
La mandataria federal fue cuestionada sobre la determinación del juez federal de Nueva York, Paul Gardephe, quien ordenó a TV Azteca desistir de las demandas que promovió en México en 2022 para evadir el pago de un bono de deuda que asciende a 580 millones de dólares.
En esos juicios, el juez capitalino Robles autorizó a la televisora no realizar pagos con el argumento de la pandemia por Covid-19.
Este lunes Sheinbaum explicó que la controversia involucra al gobierno federal porque está en curso un arbitraje internacional derivado del tratado comercial, por lo que es necesario que se cubran los adeudos.
“¿Qué es lo importante? ¿por qué tenemos que ver nosotros? Porque hay un arbitraje internacional relacionado con una queja que se puso relacionada con el tratado comercial. Entonces hay un arbitraje donde están pidiendo que el Estado mexicano intervenga. Nosotros, evidentemente, si hay una deuda pues tiene que pagarse igual que en el caso de México”, sostuvo.
El fallo de la Corte de Nueva York advierte que, de no acatar la orden, TV Azteca puede enfrentar sanciones que incluyan multas o incluso órdenes de arresto contra sus principales ejecutivos, como ya ocurrió en otro litigio contra Ricardo Salinas Pliego.
DESCUENTOS EN MULTAS
Por otro lado, Sheinbaum se volvió a referir a los adeudos fiscales de Grupo Salinas en México.
Recordó que el marco legal prevé reducciones en las multas fiscales, en caso de que el empresario decida pagar lo que debe.
“Una persona moral o física que tiene deudas con Hacienda, con el SAT, si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas de acuerdo con lo que dice el Código Fiscal. Entonces, si se acercan a pagar, van a tener sus descuentos”, expuso.
La presidenta dejó en claro que, si no se realiza el pago, los procesos judiciales continuarán.
“Si no pagan, pues va a seguir el juicio y el juicio lleva otras conclusiones relevantes, pero en este caso tiene que ver con esto y para nosotros es importante por este arbitraje internacional que se está llevando a cabo”, afirmó.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México deberá revisar la actuación del juez Miguel Ángel Robles.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México deberá revisar la actuación del juez Miguel Ángel Robles, quien dio validez a una suspensión de pagos de TV Azteca, en Estados Unidos, durante la pandemia, pese a que la empresa se había comprometido a dirimir sus controversias en tribunales de Nueva York.
“Hay un juicio civil relacionado con un juez de lo civil en la Ciudad de México, en donde este grupo empresarial presenta, durante la pandemia, que no puede o no está en condiciones de pagar (en Estados Unidos) dada la situación de la pandemia.
“Entonces este juez no informa a las autoridades de los Estados Unidos y le da, digamos, la validez. Pues tendrá que revisar el Tribunal de la Ciudad de México cómo fue que se dio esta situación”, apuntó Sheinbaum.
La mandataria federal fue cuestionada sobre la determinación del juez federal de Nueva York, Paul Gardephe, quien ordenó a TV Azteca desistir de las demandas que promovió en México en 2022 para evadir el pago de un bono de deuda que asciende a 580 millones de dólares.
En esos juicios, el juez capitalino Robles autorizó a la televisora no realizar pagos con el argumento de la pandemia por Covid-19.
Este lunes Sheinbaum explicó que la controversia involucra al gobierno federal porque está en curso un arbitraje internacional derivado del tratado comercial, por lo que es necesario que se cubran los adeudos.
“¿Qué es lo importante? ¿por qué tenemos que ver nosotros? Porque hay un arbitraje internacional relacionado con una queja que se puso relacionada con el tratado comercial. Entonces hay un arbitraje donde están pidiendo que el Estado mexicano intervenga. Nosotros, evidentemente, si hay una deuda pues tiene que pagarse igual que en el caso de México”, sostuvo.
El fallo de la Corte de Nueva York advierte que, de no acatar la orden, TV Azteca puede enfrentar sanciones que incluyan multas o incluso órdenes de arresto contra sus principales ejecutivos, como ya ocurrió en otro litigio contra Ricardo Salinas Pliego.
DESCUENTOS EN MULTAS
Por otro lado, Sheinbaum se volvió a referir a los adeudos fiscales de Grupo Salinas en México.
Recordó que el marco legal prevé reducciones en las multas fiscales, en caso de que el empresario decida pagar lo que debe.
“Una persona moral o física que tiene deudas con Hacienda, con el SAT, si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas de acuerdo con lo que dice el Código Fiscal. Entonces, si se acercan a pagar, van a tener sus descuentos”, expuso.
La presidenta dejó en claro que, si no se realiza el pago, los procesos judiciales continuarán.
“Si no pagan, pues va a seguir el juicio y el juicio lleva otras conclusiones relevantes, pero en este caso tiene que ver con esto y para nosotros es importante por este arbitraje internacional que se está llevando a cabo”, afirmó.