- Tan solo en el primer semestre de 2025 el arribo de pacientes canadienses creció 22%, mientras que las solicitudes de atención médica aumentaron casi 38%, según la Comisión de Turismo Médico de Coparmex.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CANCÚN, Q. ROO.- El turismo médico en Quintana Roo atraviesa una etapa de consolidación que lo perfila como uno de los segmentos con mayor potencial económico para el estado.
La llegada de pacientes extranjeros, en especial canadienses y estadounidenses, mantiene un crecimiento sostenido gracias a la combinación de ahorro en costos y la búsqueda de procedimientos estéticos y especializados que encuentran en Cancún y Playa del Carmen un destino accesible y de calidad.
De acuerdo con la Comisión de Turismo Médico de Coparmex, tan solo en el primer semestre de 2025 el arribo de pacientes canadienses creció 22%, mientras que las solicitudes de atención médica aumentaron casi 38%. Este comportamiento responde, en gran medida, a las limitaciones del sistema de salud en Canadá y al costo más elevado de tratamientos en Estados Unidos, lo que convierte a México en una alternativa competitiva y confiable.
El flujo anual en Quintana Roo se estima entre 20 mil y 25 mil pacientes, con una derrama económica que supera los 200 millones de dólares. El gasto promedio por visitante ronda los 12 mil 500 dólares, sin contar el beneficio indirecto en transporte terrestre, hospedaje y actividades turísticas, pues la estancia promedio se sitúa en 11 a 13 noches.
En comparación con sus países de origen, los visitantes ahorran entre 40% y 70% en procedimientos, lo que representa un incentivo decisivo.
Los tratamientos más solicitados abarcan desde cirugías plásticas y estéticas, hasta odontología, bariatría y ortopedia, con una creciente demanda en medicina anti-envejecimiento. Esta tendencia ha generado un impacto directo en la diversificación turística, al abrir un nicho que combina servicios de salud con la oferta de sol y playa que caracteriza al Caribe Mexicano.
No obstante, los desafíos no son menores. Andrés Jurado, presidente de la Comisión de Turismo Médico de Coparmex, subrayó la necesidad de fortalecer la estrategia de promoción para consolidar el segmento. “Aunque clínicas y hospitales han hecho esfuerzos, falta aprovechar la infraestructura de promoción turística del estado para posicionar a Cancún como referente internacional”, apuntó.
En este contexto, el próximo 29 de noviembre se llevará a cabo la tercera edición de la Expo Turismo Health and Wellness en el hotel Oasis Pirámide de Cancún. El encuentro reunirá a un centenar de expositores y especialistas de México y el extranjero, con la expectativa de entre 500 y 600 asistentes, para impulsar la vinculación entre proveedores médicos y operadores turísticos.
La combinación de precios competitivos, conectividad aérea y atención personalizada refuerzan a Quintana Roo como uno de los polos más atractivos para el turismo médico en América Latina. De cumplirse las proyecciones, el segmento podría alcanzar un 25% de crecimiento al cierre de 2025, consolidando un modelo en el que la salud se convierte también en motor económico.