Frena Samuel García la reforma electoral

Fecha:

  • El Gobernador Samuel García frenó que el Congreso pueda resolver las reformas a la Constitución local y a la Ley Electoral en una segunda ronda.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Al no publicar los extractos del debate de la aprobación en primera vuelta de las reformas a la Constitución local y a la Ley Electoral en materia de paridad y para la prohibición al nepotismo y la reelección, el Gobernador Samuel García frenó que el Congreso pueda resolver ese asunto en una segunda ronda.

Aunque desde el 23 de septiembre -fecha en que se aprobó la primera vuelta- se remitió al Ejecutivo estatal el extracto de los debates para su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE), éste no lo ha hecho en ninguna de las últimas tres ediciones.

“La primera vuelta de la reforma de paridad se remitió al Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial el 23 de septiembre y no lo ha publicado”, expresó una fuente del Legislativo.

“Se necesita que publique los extractos para que pueda realizarse la segunda vuelta, porque si en el Congreso se avanza sin que eso se dé, van a judicializar, como ya lo hicieron antes con otras reformas, argumentando que no se cumple con el proceso al no haberse publicado el debate de la primera vuelta” .

- Anuncio -

Por ello, hasta anoche no se había convocado a sesión de las comisiones de Legislación y de Puntos Constitucionales, ni circulado un eventual proyecto de dictamen para la segunda vuelta de las reformas.

Según las fuentes, en lo que va del año, el Gobernador no ha publicado otras reformas en primera vuelta a la Constitución local para reducir a 18 años la edad para ser Diputado local y Alcalde, y a 28 para aspirar a la Gubernatura, así como para establecer la obligación del Estado de adoptar medidas para la protección del medio ambiente.

“No se puede convocar si no se ha publicado la primera vuelta en el Periódico Oficial”, agregó otra fuente consultada. También es porque no hay seguridad de tener los votos (28 de 42) para sacar ese asunto”.

Las fuentes dijeron que si no pueden avanzar, se reportaría al Instituto Estatal Electoral (IEE) que se está en el proceso de concretar las reformas electorales.

El IEE había solicitado al Congreso local legislar en materia de paridad total a más tardar hoy -un año antes del inicio del proceso electoral 2026-2027- para cumplir con un mandato derivado de una sentencia de la Sala Regional del Trife.

“Se puede informar al Instituto que se está en vías de legislar, que se aprobó en primera vuelta ya la reforma y con eso se podría evitar que el IEE emita medidas afirmativas en cuanto a paridad”, dijo la fuente.

El pasado 23 de septiembre, el Congreso avaló en primera vuelta reformas que evitarían vetar en el 2027 a candidatos a la Gubernatura y Alcaldías, y que sean los partidos quienes determinen el género de sus aspirantes.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Destaca José Rafael Lara avances sustentables en obras públicas

José Rafael Lara Díaz, titular de la SEOP, compareció ante la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos de la XVIII Legislatura del Congreso estatal.

Retomarán regulación del basurero municipal de Chetumal

La Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo volverá al caso al emitirse desde los juzgados federales, las resoluciones de los recursos legales interpuestos por el ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Exige CAPA que Aguakan cumpla inversiones

El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo, Hugo Garza Sáenz, llamó a Aguakan a redoblar esfuerzos e invertir más allá de lo mínimo establecido en su concesión.

Tendrán 70 mdp los partidos políticos en Quintana Roo

El Ieqroo aprobó el financiamiento público ordinario para Morena, Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano, Acción Nacional, del Trabajo, Revolucionario Institucional y los nuevos Redes Sociales Progresando y Movimiento Laborista.