Fue el septiembre más lluvioso en seis años para Nuevo León

Fecha:

  • Las lluvias de septiembre alcanzaron su registro más alto en los últimos seis años para ese mes.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Las lluvias de septiembre alcanzaron su registro más alto en los últimos seis años para ese mes y, aunque no llegaron a su promedio histórico, superaron en 81 por ciento el promedio del 2020 al 2024 para ese lapso.

De acuerdo con los registros disponibles de 30 estaciones meteorológicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la entidad tuvo un promedio acumulado de lluvias de 155.5 milímetros, cuando la media en septiembre es de 159 milímetros, y del 2020 al 2024 fue de apenas 86.1 milímetros.

Éste es el mayor acumulado para un septiembre desde el 2020 cuando, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), tuvo 102.8 milímetros.

En septiembre del 2021 fueron 42.1 milímetros, en el 2022 tuvo 132.9 milímetros, en el 2023 fueron 31.9 y el 2024  reportó 120.8.

- Anuncio -

Fue en el 2019 la ocasión más reciente en que septiembre rebasó su media histórica de lluvias en Nuevo León, con 166.2 milímetros.

Con las lluvias, este mes superó la expectativa de la Conagua, ya que la dependencia federal pronosticó que caerían 132.1 milímetros, es decir, 17 por ciento menos del promedio.

Para octubre, la Conagua prevé un acumulado de 55 milímetros, un 16 por ciento inferior a la media, de 65.5 milímetros, y para noviembre espera 16.4 milímetros, 32 por ciento por debajo de su promedio, que es de 24.1 milímetros.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Refuerzan leyes contra la violencia sexual íntima y el abigeato

El Congreso del Estado de Yucatán aprobó por unanimidad importantes reformas al Código Penal, enfocadas en endurecer las sanciones contra la violencia sexual en el ámbito íntimo, así como el abigeato y los delitos apícolas.

Activan operativo de búsqueda de pescador desaparecido en la costa de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un intenso operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales.

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.