- La escuela “A Favor del Niño” (AFN), ubicada en la zona sur de la Ciudad de México, fue reconocida ayer con el World’s Best School Prize en la categoría de Colaboración con la Comunidad.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La escuela “A Favor del Niño” (AFN), ubicada en la zona sur de la Ciudad de México, fue reconocida ayer con el World’s Best School Prize en la categoría de Colaboración con la Comunidad, por ser un referente educativo a nivel mundial.
La institución, con una matrícula actual de 339 niños en preescolar, primaria y secundaria, brinda sus servicios por 10 horas consecutivas, en las que se fomenta el desarrollo integral de los niños, englobando las materias obligatorias, pero también la alimentación y los buenos hábitos.
“Este modelo integral está anclado en un modelo que dura 13 años de acompañamiento. Los niños llegan al año y medio y se van a los 15 años de edad. Entonces, es ver a los niños de forma integral, pero durante un proceso formativo de 13 años, hasta que los posicionamos en una preparatoria de calidad”, explicó Daniela Jiménez, directora de la institución.
“A Favor del Niño” es la primera institución mexicana condecorada con el premio internacional, que distingue a las escuelas con mayor impacto en el mundo.
Los World’s Best School Prizes son cinco condecoraciones a nivel mundial dedicadas a las mejores prácticas en instituciones educativas que están transformando vidas dentro y fuera del aula, de acuerdo con la organización.
El modelo de AFN se conforma de cuatro pilares: una educación personalizada y colaborativa, la salud preventiva, una alimentación nutritiva y el desarrollo humano integral.
La institución acompaña la formación de los niños con el cuidado de una visión óptima, buenos hábitos de higiene, un esquema de vacunación completo y verificando que cuenten con una alimentación conforme a un régimen adecuado.
La matrícula se conforma por pequeños que se sometieron a una evaluación socioeconómica, cuyas familias perciben en promedio un ingreso de entre 9 mil y 10 mil pesos mensuales, y aportan a la escuela una cuota mensual que ronda entre los mil 800 y mil 320 pesos.
A decir de Xóchitl de Garay, presidenta del patronato, el éxito de la institución consiste, en gran parte, en las largas jornadas que los niños pasan en la escuela.
Otra de las características que le ganó el premio a esta institución, apuntan sus directivos, es la manera en la que han logrado involucrar a los padres de familia en las actividades de sus hijos.